Gobernadora toma protesta al Consejo del Fondo para la Promoción Turística de Guanajuato.
Con el compromiso de promover el desarrollo integral de los destinos turísticos de la entidad, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presidió la 1ª Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato «COTUEG» y tomó protesta al Consejo del Fondo para la Promoción Turística «COFOTUR».
“Si hay algo que siempre ha caracterizado a las y los guanajuatenses cuando hablamos de Guanajuato, es ese profundo orgullo que sentimos por ser de esta tierra, de este estado maravilloso que tanto le ha dado a México. Por ello, hoy me siento muy contenta de poder ser testigo de este evento en el que estamos tomando protesta al equipo de trabajo que estará guiando las acciones en materia de promoción turística”, expresó la Gobernadora.
El COTUEG es un órgano de consulta, asesoría y apoyo técnico en materia turística. Su objetivo principal es analizar y canalizar propuestas relacionadas con el turismo. Está integrado por 22 representantes de los sectores público, privado y social, asegurando una visión amplia y colaborativa. Además, se encarga de gestionar los recursos provenientes del impuesto al hospedaje, con la misión de incrementar la afluencia de turistas a través de acciones de promoción, consolidando a Guanajuato como uno de los principales destinos turísticos del país.
A este fondo se le ha destinado el cien por ciento de la recaudación anual del impuesto al hospedaje para la promoción, lo que este año representa 162 millones de pesos, en contraste con los 49 millones de pesos de 2024.
Por su parte, el COFOTUR está conformado por representantes del sector empresarial y gubernamental. Eduardo Bujáidar Muñoz, empresario del sector, asume la Presidencia del Consejo. También lo integran María Guadalupe Robles, secretaria de Turismo e Identidad; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía; Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas; Lizeth Galván, secretaria de Cultura; y Miguel Mendiola, coordinador general de Comunicación Social.
Se suman empresarios del sector hotelero como Mariana del Pilar Zavala González, Beatriz Eugenia Súcar Súccar y Luis Alberto Espinoza Orozco. Además, se integran como invitados con voz Eduardo Yarto Aponte, subsecretario de Promoción Turística; David Ayala Saucedo, director general de Desarrollo Turístico; y Armando Emmanuel Gasca, director general de Inteligencia Turística.
Este consejo se encargará de otorgar apoyos a través de dos modalidades de proyectos para el posicionamiento del estado y sus municipios: Proyectos Integrales de Promoción de Destino y Proyectos Específicos de Promoción.
Entre los beneficios de la instalación del COFOTUR está el impulso económico, al atraer más turistas que generan una mayor derrama económica en negocios locales como hoteles, restaurantes, comercios, artesanos y guías turísticos. También se fomenta un desarrollo sostenible mediante una planificación adecuada, promoviendo un turismo responsable que preserve el patrimonio cultural y natural de la región.
Asimismo, este consejo permite la participación ciudadana, ya que la inclusión de diversos sectores en la toma de decisiones asegura que las estrategias turísticas respondan a las necesidades y expectativas de la comunidad.
“Sigan promoviendo este gran estado y trabajando incansablemente por poner a Guanajuato en el lugar que le corresponde. Hoy el llamado es a que trabajemos en equipo, a que sumemos esfuerzos para hacer de Guanajuato esta grandeza, esta identidad y este orgullo que nos hace sentir parte de este gran estado que le ha dado tanto a la patria. Cuenten conmigo, voy a estar muy cercana trabajando con ustedes”, explicó la Gobernadora de Guanajuato.
Impulsan en Guanajuato el talento joven con el proyecto MODA IN.
El Instituto Estatal de Capacitación «IECA» y BJXMODA unieron esfuerzos para fortalecer la…