Home NACIONAL Debido a las deportaciones masivas de mexicanos: caída en remesas y riesgos económicos
NACIONAL - 22 de febrero de 2025

Debido a las deportaciones masivas de mexicanos: caída en remesas y riesgos económicos

Las deportaciones masivas de mexicanos desde Estados Unidos podrían tener un impacto significativo en la economía mexicana, especialmente en lo que respecta a las remesas, que constituyen una fuente vital de ingresos para muchas familias y representan una porción considerable del Producto Interno Bruto «PIB» del país.

En 2024, México recibió un récord histórico de 64,745 millones de dólares en remesas, lo que representó un incremento del 2.3% respecto a los 63,319 millones de dólares registrados en 2023. Estas cifras consolidan una racha de 11 años consecutivos de crecimiento en el flujo de remesas hacia el país. El promedio de envío fue de 393 dólares por transacción, con un total de 13.7 millones de operaciones registradas. La mayoría de estas remesas «99.1%» se realizaron mediante transferencias electrónicas. 

Las remesas han sido una fuente constante de divisas para México, representando aproximadamente el 3.5% del PIB en 2023. Sin embargo, ante la posibilidad de deportaciones masivas y la implementación de un impuesto del 10% a los envíos de dinero desde Estados Unidos, se estima que las remesas podrían reducirse hasta en 13,000 millones de dólares anuales. Esta disminución podría hacer que la contribución de las remesas al PIB caiga al 2.6% o incluso menos, lo que tendría un impacto significativo en la economía nacional.

La repatriación de un gran número de trabajadores mexicanos incrementaría la competencia en el mercado laboral interno, presionando al alza el desempleo y afectando los salarios. Además, la reducción en el flujo de remesas afectaría directamente a las comunidades que dependen de estos ingresos para su sustento diario. Estados como Chiapas, donde las remesas representan casi el 16% del PIB estatal, serían particularmente vulnerables a estos cambios. 

Las deportaciones masivas de mexicanos desde Estados Unidos y la posible implementación de impuestos a las remesas podrían tener efectos adversos significativos en la economía mexicana, reduciendo los ingresos de millones de familias  afectando la estabilidad económica y el sustento de muchas comunidades del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …