Home NACIONAL Baja el tráfico de fentanilo en la frontera y disminuyen detenciones de migrantes
NACIONAL - 13 de marzo de 2025

Baja el tráfico de fentanilo en la frontera y disminuyen detenciones de migrantes

La cantidad de fentanilo incautada en la frontera entre Estados Unidos y México cayó drásticamente en febrero, alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 2021, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Ese mes se confiscaron unas 590 libras del potente opioide sintético, lo que representa un descenso del 40 % en comparación con las 990 libras incautadas en enero. Esta reducción podría reforzar la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el debate sobre la seguridad fronteriza con el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha usado el tráfico de drogas como argumento para imponer aranceles a productos de México y Canadá.

En la frontera norte con Canadá, las incautaciones de fentanilo fueron mínimas, con solo 1.14 libras decomisadas en febrero, una cifra mayor que la de enero, pero inferior al promedio de los últimos 12 meses.

Además, el número de personas detenidas en la frontera suroeste de Estados Unidos también disminuyó significativamente. En febrero, los agentes fronterizos reportaron la captura de 8,300 migrantes, un 71 % menos que en enero, alcanzando la cifra mensual más baja en décadas. En el caso de los extranjeros que intentaban ingresar por pasos fronterizos legales, las detenciones cayeron un 90 %, quedando en aproximadamente 3,300 personas.

Este cambio se debe en parte a las nuevas restricciones impuestas por la administración Trump, que cerró el acceso a solicitantes de asilo y eliminó una aplicación que permitía a unos 41,000 extranjeros al mes programar citas para solicitar protección en los puntos de entrada.

Estados Unidos reconoce postura comercial de México
En el ámbito comercial, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, elogió a México por no responder con aranceles a las medidas impuestas por Trump. Según Lutnick, los países que toman represalias económicas contra Estados Unidos pueden enfrentar consecuencias severas.

El presidente Trump recientemente aplicó un arancel del 200 % a productos alcohólicos de la Unión Europea en respuesta a las sanciones de la UE contra los nuevos aranceles estadounidenses al acero y al aluminio. Según el funcionario, Trump busca fortalecer la manufactura en sectores estratégicos para la seguridad nacional y favorecer a los países que cooperen con su administración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …