Home INTERNACIONAL Rusia y Ucrania acuerdan alto al fuego en el mar Negro con mediación de EE.UU.
INTERNACIONAL - 26 de marzo de 2025

Rusia y Ucrania acuerdan alto al fuego en el mar Negro con mediación de EE.UU.

Rusia y Ucrania lograron un acuerdo con Estados Unidos para establecer un alto al fuego en el mar Negro, lo que permitirá la apertura de un corredor seguro para la navegación de embarcaciones comerciales. La Casa Blanca anunció la noticia tras reuniones con representantes de ambos países en Arabia Saudita.

Este cese de hostilidades también facilitará el intercambio de prisioneros de guerra y la liberación de detenidos civiles. Además, busca garantizar el retorno de niños ucranianos trasladados a la fuerza. Como parte del acuerdo, Estados Unidos se comprometió a ayudar a Rusia a recuperar su acceso al mercado mundial de exportaciones agrícolas y fertilizantes, además de reducir costos de seguros y mejorar el acceso a puertos y sistemas de pago.

Sin embargo, Moscú dejó claro que su respaldo al pacto depende de ciertas condiciones, como el levantamiento de sanciones contra empresas rusas del sector agrícola y el restablecimiento del acceso del banco Rosselkhozbank a la red de pagos internacionales SWIFT.

Las negociaciones en Riad fueron un paso positivo, aunque las delegaciones rusa y ucraniana no se reunieron directamente. A pesar del avance, la desconfianza entre ambos países sigue siendo un obstáculo importante para una tregua duradera.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky afirmó que las conversaciones van en la dirección correcta, pero advirtió que cualquier incumplimiento por parte de Rusia lo llevaría a solicitar sanciones y armas a Estados Unidos. Además, Ucrania ha declarado que cualquier movimiento de buques de guerra rusos en la parte oriental del mar Negro será considerado una amenaza para su seguridad nacional.

Ambos países también acordaron suspender ataques a infraestructuras energéticas por 30 días, a partir del 18 de marzo. No obstante, en los últimos días han surgido denuncias de violaciones a pactos anteriores, lo que genera incertidumbre sobre la durabilidad del nuevo acuerdo.

A pesar de los riesgos de que el pacto se rompa, el alto al fuego en el mar Negro podría ser la base para negociaciones más amplias en busca de la paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …