Home NACIONAL Cinco años bajo el narco: La Ciénega, un poblado atrapado por el crimen organizado
NACIONAL - 22 de mayo de 2025

Cinco años bajo el narco: La Ciénega, un poblado atrapado por el crimen organizado

En el noroeste de Sonora, el pequeño poblado de La Ciénega, perteneciente al municipio de Pitiquito, estuvo durante al menos cinco años bajo el dominio total de grupos criminales. Estos grupos no solo se apropiaron de caminos y ranchos, sino que también tomaron el control de yacimientos de oro, que se convirtieron en una importante fuente de ingresos ilegales.

Según asesores en seguridad minera, el oro extraído de manera clandestina en las zonas conocidas como La Ciénega y Rancho Colorado generaba hasta 1.6 millones de dólares mensuales. Este dinero financiaba a La Chapiza, una de las facciones del Cártel de Sinaloa. La operación criminal no solo afectó la seguridad, sino también la vida cotidiana de muchas familias ganaderas y agricultores, quienes fueron desplazados por amenazas y violencia.

Para hacer frente a esta situación, la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora puso en marcha un operativo especial a partir del año pasado. Con apoyo de fuerzas estatales y expertos, se logró recuperar 42 ranchos y dos minas que habían sido tomadas por estos grupos. Entre las acciones implementadas hubo patrullajes por tierra, vigilancia aérea con drones, y la eliminación de infraestructura utilizada por los criminales para vigilar la zona.

“Gracias a estas acciones, hemos empezado a recuperar la actividad económica. Algunos ganaderos ya están regresando a sus tierras”, explicó Víctor Hugo Enríquez García, titular de Seguridad Pública del estado. Estima que entre el 35 y el 40 por ciento de los productores han reanudado sus labores. La recuperación de la mina, sin embargo, será un proceso más largo.

Uno de los propietarios afectados relató que, durante el periodo en el que su rancho estuvo bajo control criminal, perdió unas 700 cabezas de ganado y fue víctima de varias agresiones.

La mina de La Ciénega fue oficialmente asegurada el 25 de septiembre de 2024 en un operativo con 200 elementos, en el que fueron detenidas ocho personas. Dicha mina había sido tomada en 2019, luego de que los delincuentes expulsaran a la empresa legal que la operaba.

Actualmente, las zonas recuperadas cuentan con vigilancia continua, patrullajes diarios y monitoreo a través del sistema estatal de videovigilancia (C5i). Las autoridades han reforzado los caminos y puntos estratégicos para evitar que el crimen retome el control.

Pitiquito, un extenso municipio desértico que colinda con la frontera de Altar y está a 268 kilómetros de Hermosillo, ha sido durante años una ruta clave para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. En los últimos años, sin embargo, las actividades delictivas se han diversificado: además del narcotráfico, las bandas criminales han incursionado en el tráfico de armas, dinero, personas y la explotación de recursos naturales.

La recuperación de esta región representa un paso importante para devolverle la tranquilidad a las comunidades afectadas, aunque el camino aún es largo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Nuevo Consejo de Mujeres Empresarias en Irapuato asume funciones

La presidenta municipal Lorena Alfaro García llamó a fortalecer el trabajo conjunto por el…