Estados Unidos frena el envío de software a China para para hacer chips y procesadores
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha comenzado a restringir la venta de un tipo de software esencial para el desarrollo de chips electrónicos a empresas chinas. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para limitar el crecimiento tecnológico de China, especialmente en el sector de los semiconductores.
La medida fue comunicada a través de cartas enviadas por el Departamento de Comercio a compañías líderes en el desarrollo de software de diseño de chips, conocido como automatización de diseño electrónico (EDA, por sus siglas en inglés). Las empresas afectadas incluyen a las estadounidenses Cadence Design Systems y Synopsys, así como a la alemana Siemens.
Estas herramientas de software son fundamentales para diseñar desde procesadores avanzados, utilizados por grandes compañías como Nvidia y Apple, hasta piezas más simples que controlan funciones básicas en dispositivos electrónicos.
Un portavoz del Departamento de Comercio explicó que la agencia está revisando exportaciones que considera estratégicas para China. Como parte de esta revisión, en algunos casos se han suspendido licencias de exportación ya otorgadas, o se han impuesto nuevos requisitos mientras se evalúa la situación.
Aunque no se ha detallado el alcance exacto de las restricciones, se especula que podrían significar una interrupción casi total del comercio de este tipo de software con China. Para empresas como Synopsys y Cadence, este mercado representa una parte significativa de sus ingresos —16% y 12% respectivamente.
Hasta el momento, Cadence y Synopsys han evitado hacer comentarios, y Siemens no ha respondido públicamente. El diario Financial Times fue el primero en reportar el envío de las cartas a estas compañías.
Este nuevo paso se suma a una serie de acciones por parte de Washington que buscan limitar el acceso de China a tecnología avanzada. Desde hace varios años, el gobierno estadounidense ha impuesto barreras al envío de maquinaria y materiales que China necesita para producir chips de última generación.
Con esta nueva restricción, el conflicto tecnológico entre ambas potencias da un nuevo giro, dejando claro que el desarrollo de semiconductores seguirá siendo un terreno estratégico en las relaciones internacionales.
Narcobloqueos en Zacatecas generan bloqueos carreteros y vehículos incendiados
Zacatecas vivió una madrugada de violencia este viernes 3 de octubre, cuando se registraro…