Home NACIONAL CNBV multa a CI Banco, Intercam y a Vector tras acusación de Estados Unidos
NACIONAL - 15 de julio de 2025

CNBV multa a CI Banco, Intercam y a Vector tras acusación de Estados Unidos

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso sanciones millonarias a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, luego de que fueran señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Según la CNBV, las sanciones publicadas este 15 de julio corresponden a irregularidades detectadas en junio. En total, las multas suman más de 185 millones de pesos.

Intercam fue multada por fallas en la prevención del lavado de dinero, mientras que Vector enfrentó seis sanciones por incumplimientos en temas relacionados con fondos de inversión, publicidad dirigida al público y errores en el manejo de órdenes de compra y venta de acciones. Solo esta última acumula más de 26 millones de pesos en multas.

Por su parte, CIBanco también fue sancionado, aunque la CNBV no detalló públicamente los motivos específicos.

Estas sanciones se dan en un contexto tenso. Las operaciones de estas tres instituciones fueron prácticamente detenidas tras las acusaciones de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del gobierno de Estados Unidos. El mercado local dejó de trabajar con ellas, lo que ha reducido severamente su liquidez.

Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, advirtió que es difícil que estas entidades sobrevivan si no resuelven rápidamente sus problemas, aunque reconoció que este tipo de procesos suelen alargarse. “Podrían terminar como un cascarón”, dijo.

Además, José Antonio Quesada, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, criticó la intervención de las autoridades mexicanas, al considerar que se extralimitaron y que no había evidencia de problemas de capitalización. Esto habría provocado que otras instituciones les cancelaran servicios como el sistema de pagos SPEI, lo que obligó al Banco de México a intervenir para mantener su operatividad mínima.

Frente al posible colapso, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos concedió una prórroga de 45 días, hasta el 4 de septiembre, antes de que entren en vigor restricciones más severas a las operaciones de estas instituciones.

La Secretaría de Hacienda, que asumió el control temporal de CIBanco, Intercam y Vector, busca junto con la CNBV evitar un impacto mayor en el sistema financiero mexicano. Se ha iniciado el traslado de parte de sus negocios a la banca de desarrollo, en un intento por proteger a los usuarios y restaurar la estabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …