Home NACIONAL México atrae récord de Inversión Extranjera Directa: 34,265 millones de dólares.
NACIONAL - 21 de agosto de 2025

México atrae récord de Inversión Extranjera Directa: 34,265 millones de dólares.

Ciudad de México, 21 de agosto de 2025.— México logró captar 34,265 millones de dólares en inversión Extranjera Directa “IED” durante el segundo trimestre de 2025, representa un sólido espaldarazo para la economía mexicana, con efectos directos en sectores estratégicos, generación de empleo y fortalecimiento de la infraestructura productiva del país.

Una parte importante de la inversión proviene del reintegro de utilidades por parte de empresas extranjeras ya establecidas en territorio nacional un indicador de confianza en el entorno, mientras que la proporción de capital nuevo, aunque aún minoritaria, presentó un crecimiento notable respecto a periodos anteriores. Entre enero y marzo de 2025, solo el 7.4 % del total de IED correspondió a proyectos nuevos, un aumento en comparación con el primer trimestre del año anterior.

El sector manufacturero continúa siendo uno de los principales beneficiados. Solo en el primer trimestre, generó 43 % de la IED total, recibiendo más de 9200 millones de dólares en inversión. Además, otros sectores como servicios financieros, minería, comercio y construcción comenzaron a atraer una parte creciente de los capitales foráneos.

La preferencia de inversionistas por México está sustentada en factores estructurales sólidos, como su cercanía geográfica con Estados Unidos, una fuerza laboral calificada y competitiva en costos, tratados de libre comercio vigentes y políticas públicas que promueven el nearshoring. Destaca también la llegada de grandes proyectos de empresas como Amazon, DHL y firmas de la cadena automotriz y energética.

Aun así, persisten desafíos. Aunque el flujo total de IED es robusto, el porcentaje de nueva inversión sigue bajo en comparación con promedios históricos “29 %”, lo que alerta sobre la necesidad de atraer más capital fresco. Asimismo, la incertidumbre jurídica y reformas recientes podrían desalentar la confianza de inversionistas en el mediano plazo. 

La fuerte entrada de capital extranjero a México no solo refleja su atractivo actual como destino económico, sino que también ofrece una oportunidad para consolidar su posición como centro manufacturero y logístico regional, con efectos positivos en generación de empleo, competitividad y modernización de infraestructuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …