Manifestantes incendian Parlamento en Nepal; protestas dejan 19 fallecidos
Nepal atraviesa una aguda crisis política y social marcada por una ola de protestas que movilizó a miles de personas en todo el país. Al menos 19 personas perdieron la vida y varios edificios gubernamentales fueron incendiados este martes, entre ellos el Parlamento y la sede presidencial, pese a la reciente renuncia del primer ministro K. P. Sharma Oli.
La violencia estalló tras la eliminación de un polémico veto a 26 redes sociales, una medida que desató el descontento popular y provocó manifestaciones masivas, principalmente encabezadas por jóvenes.
Los manifestantes quebrantaron el toque de queda y ocuparon la sede legislativa antes de prenderle fuego. También incendiaron la Corte Suprema, la residencia del presidente y la oficina del primer ministro, además de atacar otras instalaciones clave del gobierno.
El primer ministro Oli presentó su renuncia en medio del caos, luego de días de protestas contra un intento de prohibir plataformas como Facebook, X e Instagram. Las movilizaciones se volvieron violentas y dejaron un saldo trágico que aumenta la tensión política en Nepal.
El ministro del Interior, Ramesh Lekhak, también renunció en señal de responsabilidad moral por las muertes durante las confrontaciones con fuerzas de seguridad.
El presidente Ram Chandra Paudel hizo un llamado al diálogo entre fuerzas políticas ante la turbulencia, mientras el ejército fue enviado como refuerzo a las calles. A pesar de estas medidas, las manifestaciones continúan en la capital y otras ciudades.
La crisis nepalí refleja la frustración acumulada, especialmente entre la generación joven, hacia la elite política, la corrupción y la falta de oportunidades, además del rechazo a leyes que limitan la libertad de expresión.
Silao recibe con entusiasmo a los pilotos de la Carrera Panamericana 2025
En un ambiente familiar y lleno de entusiasmo, el municipio de Silao dio la bienvenida a l…