Home ESTATAL Guanajuato se prepara para enfrentar nuevos aranceles de Estados Unidos con un plan económico sólido
ESTATAL - 7 de abril de 2025

Guanajuato se prepara para enfrentar nuevos aranceles de Estados Unidos con un plan económico sólido

La Gobernadora Libia Dennise García presentó una estrategia con cuatro ejes clave para mantener fuerte la economía del estado y apoyar a las empresas frente a los nuevos retos comerciales.

Guanajuato, 7 de abril de 2025. Ante la reciente política de aranceles impuesta por Estados Unidos, el estado de Guanajuato se está preparando para enfrentar el reto con una estrategia clara que busca fortalecer a sus industrias y mantener su competitividad internacional.

Durante el programa Conectando con la Gente, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo habló sobre el panorama económico que se avecina. Acompañada por la Secretaria de Economía del estado, Claudia Villaseñor, y por Luis Ernesto Rojas, titular de COFOCE (Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior), explicó que Guanajuato sigue siendo un referente para la industria manufacturera, especialmente en el sector automotriz.

“Guanajuato tiene el clúster automotriz más dinámico de América Latina. No vamos a permitir que los aranceles nos frenen”, aseguró la Gobernadora.

Cuatro ejes para fortalecer la economía

El Gobierno del Estado ha definido cuatro áreas de acción para fortalecer a las empresas guanajuatenses frente a los nuevos aranceles:

  1. Eje Macro: Trabajo conjunto con el gobierno federal y empresas internacionales, sobre todo del sector automotriz.

  2. Eje Micro: Apoyo a pequeñas y medianas empresas (Pymes) con financiamiento, capacitación y herramientas para competir en mercados globales.

  3. Eje Social: Promoción del consumo local e inclusión económica, a través de proyectos como Marca Guanajuatoque impulsa productos hechos en el estado.

  4. Eje Pyme: Creación de un entorno favorable para que más pequeñas empresas puedan exportar, en sectores como el agroindustrial, moda, plástico y más.

Además, COFOCE ofrecerá capacitaciones gratuitas para que las empresas entiendan las nuevas reglas del comercio con Estados Unidos, como el uso de certificados de origen dentro del acuerdo T-MEC, lo que puede ayudar a reducir aranceles si se cumple con ciertos requisitos.

Impulso a la energía limpia y el empleo

Otro punto importante del plan es fomentar el uso de energías limpias, como la energía solar, para que las empresas puedan reducir costos y operar de forma más sostenible.

La Gobernadora también destacó que en lo que va de su gobierno se han recibido más de 2,147 millones de dólares en inversiones, con la meta de cerrar el año con 3 mil millones de dólares. Esto se traduce en nuevas oportunidades laborales: actualmente hay más de 10,000 vacantes disponibles en más de 2,000 empresas del estado. Las personas interesadas pueden consultar estas oportunidades en coneecta.guanajuato.gob.mx, una plataforma que muestra empleos cercanos según tu ubicación.

Guanajuato crece en exportaciones

Luis Rojas, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó que en 2024 Guanajuato exportó 36 mil millones de dólares, un crecimiento del 8.78% respecto al año anterior. Hoy en día, el estado cuenta con casi 2,000 empresas exportadoras, y se espera llegar a 3,000 en los próximos años.

Esto posiciona a Guanajuato como el estado con más Pymes exportadoras en todo México, gracias a su diversidad industrial que abarca desde autopartes y metalmecánica, hasta moda y productos químicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Golpe al huachicol: decomisan 60 mil litros de gasolina en Guanajuato.

Como parte de la Estrategia Nacional contra el Robo de Combustible, la Secretaría de Segur…