Desmantelan red europea de drogas con vínculos al Cártel de Sinaloa
Una operación internacional liderada por Francia logró desarticular una organización criminal dedicada a la producción y distribución de drogas sintéticas en Europa y otras partes del mundo. El operativo, apoyado por Europol, resultó en la detención de al menos 16 personas y puso al descubierto una red con conexiones al Cártel de Sinaloa y a grupos delictivos en países como Bélgica, España, Países Bajos y Nueva Zelanda.
Según informaron las autoridades este miércoles, la red fue detectada tras el hallazgo, en junio del año pasado, de 216 kilos de metanfetamina cristalina y la captura de dos ciudadanos franceses. A partir de esa incautación, las investigaciones revelaron la existencia de una estructura bien organizada dedicada a la fabricación y tráfico de drogas sintéticas, que operaba a gran escala.
Entre los detenidos hay 13 franceses, así como un belga, un serbio y una persona con doble nacionalidad mexicana-estadounidense. Los principales responsables identificados son un ciudadano argelino y otro francés, quienes habrían participado en todas las etapas del proceso: desde la importación ilegal de los precursores químicos —provenientes de China— hasta la producción y distribución de las drogas. Además, utilizaban criptomonedas para manejar sus finanzas y evitar ser detectados.
Durante el operativo, realizado el 19 de mayo, se llevaron a cabo 16 cateos en domicilios y se decomisaron tres vehículos, artículos de lujo valorados en 100 mil euros, cerca de 80 mil euros en cuentas bancarias, alrededor de 10 mil euros en efectivo y unos 30 mil euros en criptomonedas. También se confiscaron teléfonos y dispositivos electrónicos.
Uno de los hallazgos más alarmantes fue un laboratorio abandonado donde se encontraron evidencias de un manejo clandestino de residuos químicos. Según Europol, esto sugiere que los responsables intentaban ocultar el verdadero alcance de sus actividades.
Expertos de la agencia europea advierten que este caso refleja una tendencia preocupante: el crecimiento acelerado de la producción de drogas sintéticas en el continente. Ya no se trata de operaciones aisladas, sino de redes extendidas que actúan en varios países de la Unión Europea y que también abastecen mercados internacionales.
Además, estas organizaciones suelen recurrir a la violencia, la corrupción y a estrategias para infiltrarse en negocios legales, lo que aumenta el riesgo para la seguridad y la estabilidad en la región.
Aunque este golpe representa un avance importante, las autoridades reconocen que la amenaza sigue latente y que el papel de los cárteles latinoamericanos, como el de Sinaloa, sigue siendo clave para el funcionamiento de estas redes en Europa.
Guanajuato conecta a sus 46 municipios a una red tecnológica de seguridad
Guanajuato se convirtió en el primer estado del país en conectar a todos sus municipios a …