Home ELECCIONES 2024 Tormenta Alvin marca el inicio de la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico
ELECCIONES 2024 - NACIONAL - 29 de mayo de 2025

Tormenta Alvin marca el inicio de la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico

La temporada de huracanes en el océano Pacífico ya comenzó con fuerza. Este martes, la depresión tropical Uno-E evolucionó y se convirtió en la tormenta tropical Alvin, el primer fenómeno con nombre de este año. Aunque no se espera que toque tierra en México, sus efectos ya se sienten en varias regiones del occidente y sur del país.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alvin se localizaba esta mañana a unos 585 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, en Michoacán, y a más de mil kilómetros de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. La tormenta avanza en dirección nor-noroeste, de forma paralela a las costas mexicanas, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.

Lluvias y viento en varios estados

Aunque el centro del sistema se mantiene en el mar, sus bandas nubosas ya provocan lluvias importantes. Se prevén precipitaciones muy fuertes en Guerrero, así como lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán. También se esperan chubascos en zonas de Nayarit.

Además, se pronostican vientos fuertes en las costas del occidente, con rachas de hasta 70 km/h en Jalisco, Colima y Michoacán, y de hasta 60 km/h en Guerrero. El oleaje también aumentará, con olas de hasta tres metros en estas regiones.

Llamado a la prevención

Ante este panorama, las autoridades han activado la fase de vigilancia y recomiendan a la población costera mantenerse informada y tomar precauciones. Se sugiere contar con un plan de emergencia familiar, ubicar refugios temporales y tener preparado un kit con lo esencial: agua, alimentos no perecederos, linterna, radio con baterías y documentos importantes.

Una temporada activa

La temporada de huracanes inició oficialmente el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. Para este 2025, se pronostican entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico, incluyendo hasta seis huracanes de gran intensidad. En el Atlántico se esperan entre 13 y 17 fenómenos.

El comportamiento de esta temporada se atribuye a una fase neutra del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), lo que podría favorecer la formación de más ciclones de lo habitual.

Las autoridades invitan a la ciudadanía a seguir los avisos oficiales del SMN y Conagua para mantenerse protegidos ante cualquier cambio en el pronóstico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Guanajuato presenta programa 2025-2030 para atención integral a víctimas

En la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, el Gobierno de …