Trump despliega tropas en Los Ángeles en medio de protestas migratorias y genera controversia legal y política
El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de fuerzas federales a Los Ángeles con la intención de reforzar el control ante las protestas contra redadas migratorias que estallaron desde el viernes 6 de junio.
Según la administración, inicialmente se enviaron alrededor de 2 000 soldados de la Guardia Nacional de California para proteger instalaciones federales en el centro de Los Ángeles. Posteriormente, Trump autorizó el envío de 700 marines activos y la movilización de otros 2 000 soldados, elevando el contingente total a aproximadamente 4 000 Guardias Nacionales y 700 marines.
El Pentágono informó que los marines llegaron la noche del lunes 9 o la madrugada del martes 10 de junio, con la misión de proteger personal y bienes federales, sin autoridad para efectuar arrestos . El costo estimado de esta operación rondará los 134 millones de dólares.
La respuesta federal, ejecutada sin aprobación del gobernador Gavin Newsom quien calificó la acción como “inconstitucional” y prepara un recurso legal— ha sido duramente criticada por autoridades locales, incluidos el alcalde de Los Ángeles, Karen Bass, y legisladores demócratas.
Protestas y enfrentamientos en el centro urbano resultaron en detenciones y el uso de gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras por parte de las fuerzas de seguridad. Aunque muchas manifestaciones fueron pacíficas, se registraron incidentes de vandalismo, incendios en automóviles y bloqueo de vías rápidas.
El despliegue militar sin solicitud estatal es inédito desde los años 60 y ha reavivado debates sobre el uso de la Guardia Nacional bajo el Título 10 del Código de EE. UU. y el riesgo de militarización de la seguridad doméstica. Trump defendió su decisión afirmando que evitó que “Los Ángeles ardiera en llamas” y acusó al gobernador de ser “incapaz” para manejar la situación.
Mientras tanto, California prepara demandas y organismos civiles denuncian el despliegue como una táctica para generar imágenes dramáticas de orden, acusando al gobierno federal de manipular el evento con fines políticos
Avanza Guanajuato en la participación política de las mujeres, pero persisten retos
A 72 años del reconocimiento del derecho de las mujeres a votar y ser votadas en México, l…