la fiscal general Pam Bondi incluye a México en lista de «países adversarios».
Durante una comparecencia en el Senado de EE.UU. este miércoles, la fiscal general Pamela Bondi declaró que Estados Unidos “no será intimidado” por amenazas provenientes de países como Irán, Rusia, China y México.
Su comentario generó sorpresa, pero se da después de que el Departamento del Tesoro señalara a tres instituciones bancarias mexicanas por participar en operaciones de lavado de dinero a favor de organizaciones del narcotráfico.
Bondi justificó su afirmación señalando que el flujo de drogas “principalmente fentanilo” desde México representa una forma de “agresión indirecta” contra ciudadanos estadounidense. Sin embargo, rehusó responder si el gobierno mexicano estaba colaborando para frenar ese tráfico.
Esta postura no es nueva en la administración Trump.Desde su llegada a la Fiscalía en febrero de 2025, Bondi ha liderado una estrategia agresiva: designación de carteles como “organizaciones terroristas”, aplicación del “terrorismo cartel” en Estados Unidos, y extradición de 29 presuntos criminales desde México por cargos por narcotráfico, lavado y homicidio.
Expertos diplomáticos advierten que calificar a México como adversario podría complicar el delicado equilibrio bilateral en temas como comercio, migración y seguridad. México ha sido históricamente un socio estratégico de Estados Unidos en Norteamérica.
Por su parte, Bondi defendió su discurso en la audiencia, planteándolo como parte de una estrategia para proteger la seguridad interna estadounidense, más que una declaración de guerra diplomática.
Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …