Sismo sacude Oaxaca y se percibe en CDMX; no se activó la alerta sísmica
La mañana de este viernes se registró un sismo que se sintió en Oaxaca y alcanzó a percibirse en algunas zonas de la Ciudad de México. Inicialmente, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó una magnitud de 5.6, aunque minutos más tarde ajustó el dato a 5.9, con epicentro en Tlacolula, Oaxaca.
En la capital oaxaqueña se reportó al menos una persona herida. De acuerdo con autoridades estatales, una cornisa cayó sobre una mujer que caminaba por la calle durante el temblor.
En la Ciudad de México, aunque el movimiento fue leve, generó inquietud en la población. Algunos usuarios compartieron en redes sociales videos del sismo, en los que se observan lámparas y objetos moviéndose. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ordenó activar los protocolos de revisión y atención, mientras que la Secretaría de Seguridad desplegó sobrevuelos con helicópteros conocidos como “cóndores” para supervisar posibles daños.
Hasta el momento, no se reportan afectaciones en la capital del país.
¿Por qué no sonó la alerta sísmica en CDMX?
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) explicó que, aunque el sismo fue perceptible, no se activó la alerta en la Ciudad de México ni en el Estado de México, debido a la distancia del epicentro, que se ubicó a más de 450 kilómetros. Para que se active el sistema, deben cumplirse ciertos criterios técnicos: que el sismo libere suficiente energía, que represente un posible riesgo para la zona y que haya una relación entre la magnitud y la cercanía al área a alertar.
En cambio, sí se activó la alerta en estados más cercanos al epicentro como Oaxaca, Puebla y Chilpancingo.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, también informó que se desplegaron protocolos de Protección Civil en el estado para verificar posibles afectaciones y proteger a la población.
Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …