León celebra la vida y la memoria con el XXVI Festival de la Muerte, del 17 de octubre al 3 de noviembre.
Durante más de dos semanas, la ciudad de León se llenará de color, tradición y arte con la edición número 26 del Festival de la Muerte, un encuentro cultural que rendirá homenaje al Día de Muertos, una de las celebraciones más representativas de México.
Del 17 de octubre al 3 de noviembre, diversas sedes se transformarán en escenarios para actividades gratuitas que combinan arte, memoria y participación comunitaria, bajo la organización del Instituto Cultural de León.
El Museo de las Identidades Leonesas ofrecerá talleres, conciertos y la exposición Patrimonio funerario: arte y prácticas en el Panteón de San Nicolás, una muestra que busca rescatar el simbolismo de los espacios funerarios de la ciudad.
El Panteón San Nicolás volverá a ser uno de los puntos centrales del festival con los recorridos nocturnos Leyendas, crónicas y sucesos, presentados por Julio Castillo Teatro. También será sede de Cine entre almas, que proyectará clásicos del cine de terror mexicano como Veneno para las hadas y Hasta el viento tiene miedo. En este recinto se realizará además el Concurso Municipal de Tapetes de Aserrín y Catrinas de Cartón, donde artistas y colectivos locales mostrarán su talento en piezas que celebran la vida y la memoria.
Entre los talleres destacan Del horno a la ofrenda, impartido por ISIMA Gastronomía, sobre la elaboración tradicional del pan de muerto; Arte en vela, a cargo de EcoBag León, que fomenta la creación artesanal sostenible; y Pinta tu calaverita, de Latidos, dirigido especialmente al público infantil. Estas actividades se complementan con espectáculos como Calacas, del colectivo Fuoco di Strada, y Cuenta leyendas, de EnSEÑAteatro, que mezclan narración, música y movimiento.
El festival también incluirá funciones itinerantes del Cinito Comunitario, con proyecciones de películas como Coco, El libro de la vida y Frankenweenie en colonias como Valle de los Pinos y San Pedro Plus, con el fin de acercar el arte y la cultura a los barrios.
Durante la última semana se llevarán a cabo desfiles, procesiones y la tradicional caminata Despertar de las Ánimas, una de las actividades más esperadas por las familias leonesas. El festival cerrará el 3 de noviembre con una gran verbena cultural en Villas de San Juan, donde música, danza y color celebrarán el vínculo entre los vivos y sus seres queridos que han partido.
El XXVI Festival de la Muerte es resultado del trabajo conjunto entre el Instituto Cultural de León y diversas instituciones, como la Dirección General de Salud, la Secretaría para el Fortalecimiento Social, el Forum Cultural Guanajuato, ISIMA Gastronomía, el Colegio Mano Amiga y la Secretaría de Educación de Guanajuato, además de la colaboración de distintas colonias del municipio.
Con esta edición, el Instituto Cultural de León reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones, la descentralización cultural y el derecho de la ciudadanía a participar activamente en la vida artística de su ciudad.
La programación completa puede consultarse en culturaleon.com/event/xxvi-festival-de-la-muerte y en las redes sociales del Instituto Cultural de León como @culturaleon.
Se hunde el emblemático galeón Marigalante en Puerto Vallarta tras más de 30 años de historia.
Durante más de tres décadas, el galeón Marigalante fue una de las atracciones más represen…