Se hunde el emblemático galeón Marigalante en Puerto Vallarta tras más de 30 años de historia.
Durante más de tres décadas, el galeón Marigalante fue una de las atracciones más representativas de Puerto Vallarta. Esta réplica de la Santa María, la embarcación que comandó Cristóbal Colón en 1492, ofrecía recorridos turísticos, cenas temáticas y espectáculos nocturnos que se convirtieron en parte esencial del paisaje cultural y turístico de la Bahía de Banderas.
Construido en los astilleros de Alvarado, Veracruz, en 1987, el barco fue botado oficialmente en 1992 con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América. Con estructura de madera, tres mástiles y diseño inspirado en la era de los grandes exploradores, el Marigalante fue considerado una joya de la ingeniería naval mexicana. Durante años navegó por las costas del Pacífico ofreciendo experiencias para visitantes nacionales y extranjeros, bajo la operación de la empresa Pirates of the Bay.
El pasado 10 de octubre de 2025, la historia del Marigalante llegó a su fin. De acuerdo con reportes de Protección Civil de Jalisco y de la Capitanía de Puerto, el galeón comenzó a presentar una entrada de agua en el sistema de achique, lo que ocasionó un rápido incremento en el nivel dentro del casco, alcanzando hasta un metro y medio de profundidad. La tripulación, integrada por nueve personas, intentó controlar la inundación mediante bombas de extracción, pero las condiciones marítimas empeoraron.
Autoridades navales informaron que en ese momento se registraban fuertes corrientes, oleaje elevado y marea alta en la zona, derivadas de un sistema de baja presión frente a las costas del Pacífico mexicano. Estas condiciones agravaron el daño estructural y dificultaron las maniobras de rescate, provocando finalmente el hundimiento de la embarcación frente a las costas de Puerto Vallarta, en la Bahía de Banderas. No obstante, se aclaró que el incidente no estuvo relacionado con el huracán, sino con las condiciones marítimas adversas combinadas con fallas técnicas internas.
Afortunadamente, no había turistas a bordo y toda la tripulación fue evacuada sin lesiones graves. Elementos de la Secretaría de Marina y Protección Civil participaron en la operación de rescate y acordonaron el área para evitar riesgos a otras embarcaciones. El siniestro fue calificado como un accidente marítimo derivado de fallas mecánicas y del alto oleaje que azotó el puerto durante esa jornada.
El Marigalante representaba no solo una atracción turística, sino también un símbolo histórico y cultural para Puerto Vallarta. Su hundimiento generó una profunda tristeza entre residentes y trabajadores del sector turístico, que lo consideraban parte de la identidad del puerto. La embarcación, con capacidad para más de 200 pasajeros, era escenario de cenas con espectáculo, recreaciones piratas y recorridos al atardecer, lo que generaba cientos de empleos directos e indirectos.
Autoridades portuarias informaron que se analiza la posibilidad de rescatar partes del casco, aunque por su deterioro y las condiciones del mar, la recuperación total del barco luce poco probable. Mientras tanto, la empresa operadora anunció que buscará incorporar una nueva embarcación de características similares para mantener viva la tradición del Marigalante, símbolo de historia, aventura y mar que acompañó a Puerto Vallarta por más de treinta años.
León celebra la vida y la memoria con el XXVI Festival de la Muerte, del 17 de octubre al 3 de noviembre.
Durante más de dos semanas, la ciudad de León se llenará de color, tradición y arte con la…