Medios abandonan el Pentágono tras nuevas restricciones a la prensa en Estados Unidos
Decenas de periodistas abandonaron el Pentágono este miércoles en protesta por las nuevas reglas impuestas por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, que limitan la publicación de información no aprobada previamente por su oficina.
La medida fue rechazada por casi todos los medios de comunicación acreditados, al considerar que afecta directamente la libertad de prensa. Los lineamientos establecen que los reporteros podrían ser expulsados por difundir información —clasificada o no— sin la autorización de Hegseth.
La Asociación de Prensa del Pentágono, que agrupa a más de 100 periodistas de 56 medios, manifestó su rechazo a las normas. Entre las organizaciones que se negaron a firmar se encuentran The Associated Press, The New York Times, Fox y Newsmax. Solo One America News Network (OANN) aceptó las nuevas condiciones.
Al vencer el plazo impuesto por la institución, los reporteros entregaron sus credenciales y retiraron sus pertenencias, en un gesto simbólico de resistencia. “Es triste, pero también estoy realmente orgullosa de que el cuerpo de prensa se mantuvo unido”, declaró Nancy Youssef, periodista de The Atlantic con más de una década de cobertura en el Pentágono.
Las nuevas disposiciones se suman a una serie de restricciones impulsadas por Hegseth, ex presentador de Fox News, quien ha reducido las conferencias de prensa, limitado el acceso a ciertas áreas del complejo militar e iniciado investigaciones por filtraciones a los medios.
El expresidente Donald Trump respaldó las medidas al considerar que la prensa “es muy disruptiva en términos de la paz mundial”. En el último año, Trump ha mantenido disputas legales con medios como The New York Times, CBS News y The Associated Press.
Jack Keane, general retirado y analista de Fox News, señaló que las nuevas normas buscan controlar el flujo de información. “Quieren dar la información con cuchara al periodista, y esa sería su versión. Eso no es periodismo”, afirmó.
Reporteros como Youssef advirtieron que seguirán su labor desde fuera del Pentágono. “Aceptar el no pedir información es aceptar no ser un periodista”, dijo. Otros, como Tom Bowman de NPR, recordaron que su deber es informar al público sobre lo que sucede dentro del ejército. “Sin reporteros capaces de hacer preguntas, solo quedarán publicaciones orquestadas y entrevistas partidistas”, escribió.
Avanza Guanajuato en la participación política de las mujeres, pero persisten retos
A 72 años del reconocimiento del derecho de las mujeres a votar y ser votadas en México, l…