Alertan sobre estafas telefónicas con números del Reino Unido
En los últimos días, varios usuarios en México han reportado un fenómeno inquietante: reciben llamadas breves desde números internacionales con el prefijo +44 —correspondiente al Reino Unido— pero al contestar, nadie responde o cuelgan al instante. Aunque podría parecer un error, se trata de una técnica de fraude conocida como wangiri, que en japonés significa “una llamada y corte”.
Este método consiste en realizar llamadas perdidas desde números extranjeros o de alto costo para que la víctima, por curiosidad, devuelva la llamada. Al hacerlo, el usuario puede ser conectado a líneas premium que generan cargos extra, beneficiando económicamente a los estafadores.
En muchos casos, la llamada regresada solo reproduce un mensaje grabado o simplemente no hay respuesta. Sin embargo, algunas personas han reportado que tras devolver la llamada se activan servicios no solicitados o se aplican tarifas elevadas por minuto.
Este tipo de engaño no es nuevo, pero ha ganado fuerza en México, aprovechando que más de 93 millones de personas usan celulares, según el Inegi. La masificación de los teléfonos inteligentes ha convertido a los usuarios en blancos fáciles para fraudes digitales.
Aunque no todas las llamadas desde el prefijo +44 son maliciosas, los expertos recomiendan extremar precauciones si no se tiene contacto con personas o empresas en el Reino Unido. Algunos de los fraudes más comunes incluyen supuestos soportes técnicos, premios falsos o intentos de obtener acceso remoto a dispositivos.
En redes sociales, usuarios han compartido capturas de estas llamadas. Algunos lo toman con humor —diciendo que “Harry Styles les está llamando”—, pero detrás de estas bromas se esconde una situación preocupante: hay números que marcan de forma repetida, lo que sugiere el uso de bots para automatizar el fraude.
Este tipo de estafa fue detectada primero en países como España, y ahora está creciendo en México. Además de los cargos indebidos, existe el riesgo de que tu voz sea grabada sin permiso o que tu número sea vendido a otras redes de fraude.
¿Qué hacer si recibes una de estas llamadas? La mejor defensa es la prevención. Se recomienda no devolver llamadas internacionales desconocidas, bloquear números sospechosos y, si no usas llamadas al extranjero, solicitar a tu compañía que las desactive.
Si crees que alguien conocido podría estar llamándote desde el Reino Unido, lo mejor es confirmar por otro medio, como mensajes o redes sociales. Y si recibes enlaces desde números extraños, no hagas clic y repórtalo como spam.
En caso de notar cargos extra en tu factura, revisa tu historial de llamadas y comunícate con tu proveedor para aclarar la situación. Según el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, la mayoría de estos fraudes no se concretan gracias a la desconfianza de las personas.
Aun así, el fraude es uno de los delitos más comunes en el país. Tan solo entre enero y agosto, se reportaron más de 75 mil denuncias relacionadas. Por eso, las autoridades recomiendan mantenerse siempre alerta ante cualquier llamada sospechosa.
Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …