Crece la preocupación por un posible impacto del Asteroide 2024 YR4 en 2032
El asteroide 2024 YR4, descubierto a finales de 2024 por el programa ATLAS en Chile, ha aumentado su probabilidad de impactar la Tierra en 2032. Según los últimos cálculos de la NASA, el riesgo de colisión ha subido del 1 % inicial a un 2,1 %, lo que ha generado preocupación en la comunidad científica.
Aunque la probabilidad sigue siendo baja (97,9 % de que no impacte), el crecimiento de este porcentaje ha provocado medidas extraordinarias. La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que el telescopio espacial James Webb dedicará parte de su tiempo a estudiar el asteroide en marzo y mayo de este año. Estas observaciones ayudarán a precisar su tamaño, trayectoria y riesgo real.
Por otro lado, China ha reaccionado formando un equipo de defensa planetaria. Esta iniciativa se suma a su plan de desviar asteroides, con una misión programada para 2027. La NASA y la ESA también mantienen programas de monitoreo y posibles estrategias de mitigación.
¿Podría causar un desastre?
Los astrónomos estiman que el 2024 YR4 mide entre 40 y 90 metros de diámetro, similar a la altura de la Torre de Pisa. Si impactara la Tierra, no causaría una extinción masiva, pero podría generar una destrucción regional comparable al evento de Tunguska en 1908, que arrasó millones de árboles en Siberia.
El corredor de impacto identificado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) abarca desde el Pacífico oriental, pasando por Sudamérica, el Atlántico, África y el sur de Asia. La fecha clave es el 22 de diciembre de 2032.
La misión del James Webb
El telescopio James Webb realizará observaciones de emergencia antes de que el asteroide desaparezca de nuestra vista hasta 2028. Sus instrumentos infrarrojos analizarán la temperatura del objeto, lo que permitirá calcular mejor su trayectoria y características. Los datos obtenidos serán compartidos con la comunidad científica para mejorar las predicciones sobre su impacto.
Por ahora, el 2024 YR4 ha sido clasificado en el nivel 3 de la Escala de Turín, lo que significa que debe ser monitoreado con atención, pero sin generar alarma. Los próximos meses serán clave para determinar si este visitante espacial representa un peligro real o si, como la mayoría de los asteroides, pasará de largo sin consecuencias.
Autoridades y vecinos de Silao se coordinan para atender inundaciones en Valle de San José
Tras las intensas lluvias registradas en días recientes, autoridades municipales y habitan…