Home INTERNACIONAL EE.UU. concede prórroga a bancos mexicanos señalados por presunto lavado
INTERNACIONAL - 9 de julio de 2025

EE.UU. concede prórroga a bancos mexicanos señalados por presunto lavado

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos decidió extender por 45 días el plazo antes de que entren en vigor las sanciones contra tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam y Vector— acusadas de estar vinculadas al lavado de dinero del narcotráfico.

Esta moratoria fue otorgada luego de que las autoridades estadounidenses reconocieran avances por parte del Gobierno mexicano en el combate al blanqueo de capitales. Con esta prórroga, las restricciones comenzarán a aplicarse el próximo 4 de septiembre, y no a finales de julio como se había anunciado inicialmente.

Las sanciones, anunciadas en junio por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), buscaban impedir que estas entidades participaran en operaciones con el sistema financiero de Estados Unidos, bajo la sospecha de facilitar recursos a cárteles de la droga. Se trató de la primera vez que se aplicó la nueva ley estadounidense FEND Off Fentanyl, diseñada para frenar operaciones ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas.

La medida generó incertidumbre en México, llevando a varias empresas y fondos a cortar lazos con CIBanco, Intercam y Vector. Además, afectó la confianza en los fideicomisos y fondos que estas instituciones administran.

Ante la situación, la Secretaría de Hacienda de México intervino, y anunció el viernes pasado que las operaciones fiduciarias de CIBanco e Intercam pasarán temporalmente a bancos públicos, mientras se define una separación definitiva de estos negocios.

Desde Estados Unidos, Andrea Gacki, directora de FinCEN, aseguró que la decisión fue coordinada “durante meses” con el gobierno mexicano y que su país continuará tomando medidas para proteger su sistema financiero de organizaciones criminales.

Por su parte, las tres entidades financieras involucradas han negado cualquier implicación en actividades ilegales, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, cuestionó la falta de pruebas presentadas por Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Diputados aprueban por mayoría las reformas a la Ley de Amparo.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas a la Ley de Amparo reglamentaria …