EE.UU. descarta pena de muerte para “El Z-40” y “El Z-42”, exlíderes de Los Zetas.
Washington, D.C. – Miguel Ángel Treviño Morales “El Z-40” y Omar Treviño Morales “El Z-42”, exlíderes del cártel de Los Zetas, no enfrentarán la pena de muerte por los cargos federales que se les imputan en Estados Unidos, según lo decidido por el Departamento de Justicia.
Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como “El Z-40”, y su hermano Óscar Omar Treviño Morales, alias “El Z-42”, exlíderes del cártel de Los Zetas, fueron extraditados a Estados Unidos el 27 de febrero de 2025, donde enfrentan cargos por asociación delictuosa, tráfico de drogas y de armas, lavado de dinero y conspiraciones vinculadas con asesinatos, secuestros, actos de tortura y violencia extrema atribuida a su organización.
Miguel Ángel Treviño Morales fue detenido el 15 de julio de 2013 en el municipio de Anáhuac, Nuevo León, mientras que Omar Treviño Morales fue capturado en marzo de 2015. Tras su aprehensión, “El Z-40” pasó por diversos penales federales de máxima seguridad. Primero fue ingresado al penal de “El Altiplano” en Almoloya de Juárez, Estado de México, y posteriormente trasladado al Cefereso número 11 en Hermosillo, Sonora. Más tarde estuvo en el Cefereso número 9 en Ciudad Juárez, Chihuahua, y después en el penal de Puente Grande, Jalisco, donde permaneció hasta junio de 2020. Posteriormente fue enviado al Cefereso 17 en Buenavista Tomatlán, Michoacán, y finalmente recluido en el Cefereso “Noreste” en Tepic, Nayarit, antes de su extradición.
En el caso de “El Z-42”, su captura en 2015 derivó en su reclusión inicial en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1, “El Altiplano”. Posteriormente fue trasladado al penal de Ocampo, Guanajuato, y más tarde regresó a “El Altiplano”, en el Estado de México, donde enfrentó los procesos judiciales que antecedieron a su envío a territorio estadounidense.
La decisión de no buscar la pena de muerte fue formalizada mediante un documento del Ministerio de Justicia de EE.UU., que notificó al juez del caso que no se procederá con esa opción contra los Treviño Morales.
El contexto diplomático y legal sugiere que la decisión de no aplicar la pena de muerte podría estar influida por acuerdos de extradición, protocolos internacionales, y consideraciones legales respecto al trato de ciudadanos mexicanos, quienes normalmente exigen garantías de que no se enfrentará la pena capital. Además, esto se alinea con casos recientes en los que México ha entregado a otros acusados bajo compromiso expreso de que no se solicitará ese castigo.
El proceso continúa: los hermanos Treviño Morales han declarado “no culpables” y su causa sigue en manos de tribunales federales de Washington. Si bien se descartó la pena de muerte, los cargos que enfrentan implican cadena perpetua como posible máxima consecuencia.
Silao recibe con entusiasmo a los pilotos de la Carrera Panamericana 2025
En un ambiente familiar y lleno de entusiasmo, el municipio de Silao dio la bienvenida a l…