El Viernes de Dolores en Guanajuato: tradición, fe y color.
El Viernes de Dolores es una de las tradiciones más arraigadas y coloridas de Guanajuato, celebrada el viernes anterior al Domingo de Ramos.Esta festividad honra los siete dolores que sufrió la Virgen María durante la Pasión de Cristo y, en Guanajuato capital, se vive con una mezcla única de fervor religioso, aunado al tradicional Día de las Flores, que llena las calles de color caracterizado por la entrega de flores como gesto de afecto. Miles de personas se dan cita para no perderse esta experiencia.
La devoción a la Virgen de los Dolores llegó a Guanajuato durante la época colonial, entre finales del siglo XVI y principios del XVII. Sin embargo, fue en 1885 cuando se institucionalizó formalmente la celebración, según el cronista Manuel Leal. Desde entonces, esta tradición ha perdurado como una viva manifestación de fe y cultura popular.
Durante esta fecha, las familias guanajuatenses instalan altares en honor a la Virgen en las fachadas de sus hogares, negocios y espacios públicos. Estos altares se decoran con esmero, incluyendo flores, velas, frutas pintadas, papel picado y corazones atravesados por siete dagas, en representación de los siete dolores de María.
Una de las expresiones más emblemáticas de esta tradición es la frase: «Ya lloró la Virgen». Esta se escucha cuando las familias comienzan a ofrecer aguas frescas, nieves o paletas a los visitantes de los altares, como símbolo de las lágrimas que María derramó por el sufrimiento y muerte de su hijo, Jesús. Compartir estas bebidas es un gesto de hospitalidad y devoción, una forma de acompañar a la Virgen en su dolor y fortalecer el sentido de comunidad.
En el centro histórico de la ciudad, especialmente en el Jardín de la Unión, se vive un ambiente festivo con música, aromas dulces y una gran afluencia de personas recorriendo los altares. Para este 2025, se estima que Guanajuato capital recibirá más de 70,000 visitantes durante el periodo de Semana Santa y Pascua.
El Viernes de Dolores en Guanajuato es una celebración que combina la fe, el arte y la tradición, reflejando la identidad cultural de la región y fortaleciendo los lazos comunitarios a lo largo de generaciones.
Omar Bravo, exjugador de Chivas, es vinculado a proceso por presunto abuso sexual infantil
Tras casi 12 horas de audiencia, el exfutbolista Omar ‘N’, exjugador del Club Guadalajara,…