Elon Musk deja su cargo en el gobierno de Trump en medio de tensiones políticas y pérdidas económicas
El empresario Elon Musk, conocido por liderar compañías como Tesla y SpaceX, anunció su salida del gobierno de Estados Unidos tras poco más de cuatro meses como asesor principal del presidente Donald Trump. Durante ese tiempo, encabezó el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una oficina creada para reducir la burocracia y el gasto público.
Musk, considerado el hombre más rico del mundo con una fortuna de más de 342 mil millones de dólares, publicó en su red social X un mensaje de despedida agradeciendo la oportunidad y asegurando que la labor del DOGE continuará fortaleciéndose. Su salida ocurre en un momento complicado, tanto en lo político como en lo empresarial.
Según medios estadounidenses, la renuncia de Musk llega después de que expresara su desacuerdo con una de las iniciativas legislativas más importantes del presidente Trump, a la que calificó como un proyecto de gasto excesivo que contradice los principios de austeridad que él promovía desde su oficina. “Puede ser grande o puede ser hermosa, pero no sé si puede ser ambas”, declaró Musk en entrevista con CBS.
Un funcionario de la Casa Blanca, que pidió no ser identificado, confirmó la salida del empresario. Esta ruptura pone fin a una etapa de colaboración que, aunque fue productiva en contratos gubernamentales para empresas como SpaceX y Starlink, también dejó cuestionamientos sobre la cercanía entre los negocios de Musk y las decisiones del gobierno federal.
De acuerdo con el New York Times, el distanciamiento entre ambos personajes podría afectar más a Musk que al presidente. La imagen pública del dueño de Tesla ha sufrido en las últimas semanas, especialmente tras la caída en ventas de sus autos eléctricos y las pérdidas millonarias de su empresa: tan solo en el primer trimestre de este año, Tesla reportó un déficit de más de 19 mil millones de dólares.
Pese a estas dificultades, otras de sus compañías como SpaceX y Starlink continúan beneficiándose de contratos federales millonarios, incluyendo un incentivo de 42 mil millones de dólares para llevar internet satelital a distintas regiones del país.
Musk también fue uno de los principales donantes de la campaña de Trump en las elecciones pasadas. Aunque había prometido aportar 100 millones de dólares al Partido Republicano para las elecciones intermedias de 2026, el equipo del presidente no ha recibido ese dinero hasta el momento.
Mientras tanto, el presidente Trump aseguró recientemente haber ganado una demanda contra los periódicos New York Times y Washington Post, relacionados con su presunta vinculación con Rusia durante las elecciones de 2016. A través de su red Truth Social, afirmó que el tribunal de Florida falló a su favor y exigió la devolución de los premios obtenidos por los reportajes publicados entonces.
Así, la salida de Musk marca el fin de una colaboración entre dos figuras clave de la política y los negocios en Estados Unidos, dejando preguntas abiertas sobre sus próximos movimientos y sus implicaciones para la contienda electoral que se avecina.
Guanajuato presenta programa 2025-2030 para atención integral a víctimas
En la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, el Gobierno de …