Home ESTATAL Empate en el Congreso de Guanajuato frena reforma constitucional sobre aborto.
ESTATAL - 31 de mayo de 2025

Empate en el Congreso de Guanajuato frena reforma constitucional sobre aborto.

Por un empate en la votación, el Congreso del Estado de Guanajuato no aprobó una reforma a la Constitución estatal que proponía eliminar el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. La discusión y votación del dictamen deberá repetirse en la próxima sesión ordinaria, conforme al artículo 201 del reglamento legislativo.

«Al encontrarse en el supuesto del artículo 201, la discusión y votación posterior del dictamen que nos ocupa se repetirá en la siguiente sesión ordinaria, y el resultado que se dé en su momento se encuentra vinculado al trámite del voto particular presentado en dicho dictamen», informó la presidencia del Congreso.

Las fracciones parlamentarias del PAN, Morena, PRI, Movimiento Ciudadano, Partido Verde, PRD y PT no lograron consensos suficientes para reformar también leyes relacionadas con el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y la Ley de Salud en materia de interrupción del embarazo.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks, del PAN, reafirmó la postura de su partido en contra de la despenalización del aborto. “En lo local, lo podemos decir: el derecho a la vida no puede ser eliminado. No se puede reformar la Constitución en un sentido contrario a la Carta Magna ni a los tratados internacionales. El Congreso de Guanajuato no está obligado a derogar el derecho a la vida”, expresó.

Tampoco se logró reformar el artículo 159 del Código Penal del Estado, que actualmente establece: “A la mujer que provoque o consienta su aborto, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de cinco a treinta días multa”.

Por su parte, el diputado Javier Martínez, de Morena, criticó la redacción vigente y la calificó como criminalizante. “Esta redacción criminaliza a la mujer. Asistí a la mesa de debate y ahí escuché razonamientos que sostienen una ley ineficaz, que no tiene consecuencias jurídicas, pero sí criminaliza a las mujeres que desean interrumpir el embarazo”, afirmó.

Durante la sesión, al interior y exterior del Congreso se registraron enfrentamientos verbales entre grupos provida y colectivos a favor de los derechos de las mujeres.

La votación del dictamen se repetirá en la próxima sesión plenaria, que podría llevarse a cabo el jueves 5 de junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Rescatan a un perro atrapado entre ramas en el centro de Silao

Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil rescató a un perro que quedó atr…