Home NACIONAL Frontera sur de México en alerta por brote masivo de gusano barrenador.
NACIONAL - 4 días ago

Frontera sur de México en alerta por brote masivo de gusano barrenador.

Autoridades agropecuarias y sanitarias reportaron un repunte preocupante en los casos de gusano barrenador del ganado en la frontera sur de México, lo que ha encendido las alertas entre productores y dependencias del sector.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria “Senasica”, entre el 21 de noviembre de 2024 y el 13 de septiembre de 2025 se confirmaron más de seis mil 700 animales afectados por las larvas de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al nacer, las larvas se alimentan del tejido vivo y literalmente “barrenan” la carne, de ahí el nombre de la plaga. Provocando heridas graves que pueden ser mortales si no se atienden a tiempo.

El estado más afectado es Chiapas, donde se han documentado más de tres mil 400 casos, seguido de Oaxaca con 744 y Veracruz con 476. Los municipios chiapanecos de Ocosingo, Benemérito de las Américas, Tonalá, Pijijiapan y Tapachula concentran el mayor número de reportes.

El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, afecta animales de sangre caliente pero principalmente al ganado vacuno, pero también se han detectado muchos casos de este parásito en perros, caballos, ovejas y porcinos. 

La reaparición de esta plaga, que México había logrado erradicar durante décadas, representa un riesgo sanitario importante y podría impactar las exportaciones de ganado. Ante esta situación, autoridades federales y estatales han reforzado las estrategias de vigilancia epidemiológica, la inspección de animales en tránsito y los tratamientos veterinarios con ivermectina.

Senasica también prepara la liberación de moscas estériles como parte de un método de control biológico que ha mostrado eficacia en otros brotes. Además, Estados Unidos mantuvo restricciones temporales a la importación de ganado vivo desde regiones del sur mexicano para evitar que la plaga cruce la frontera.

Especialistas señalan que las condiciones de humedad, el calor y la movilidad del ganado en zonas rurales favorecen la propagación del gusano barrenador, mientras que la falta de atención veterinaria en comunidades aisladas complica su erradicación. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

León refuerza la detección oportuna del cáncer de mama con más de 17 mil exploraciones clínicas en 2025.

Este año, en el municipio de León se han efectuado 17,654 exploraciones clínicas de mama e…