Gobierno de Guanajuato inicia reuniones informativas sobre el Acueducto Solís
El Gobierno de Guanajuato, en coordinación con autoridades federales, inició una serie de reuniones informativas con presidentas y presidentes municipales para presentar los detalles del proyecto hidráulico Acueducto Solís, una obra que busca garantizar el equilibrio hídrico del estado durante los próximos 50 años.
Por instrucción de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, estas reuniones tienen como objetivo aclarar dudas y brindar información técnica sobre el acueducto, que contempla una extensión de 200 kilómetros y la participación de 10 municipios.
Durante los encuentros con los Ayuntamientos de Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro y Celaya, la mandataria explicó que el proyecto no tomará agua directamente de la Presa Solís, sino que aprovechará el ahorro derivado de la tecnificación del riego agrícola, con el fin de distribuirlo hacia cinco municipios con mayores necesidades de abastecimiento.
“Todo proyecto de esta magnitud genera inquietudes, pero lo más importante es ofrecer información clara que dé certeza. No se quitará agua a los municipios ni se usará la de la presa”, señaló la Gobernadora.
El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó las reuniones en representación de la Gobernadora, acompañado por funcionarios de la CONAGUA y del Secretariado del Agua y Medio Ambiente. Subrayó que estos espacios de diálogo permiten atender inquietudes y compartir información técnica y de largo plazo sobre el proyecto.
“Era necesario este acercamiento directo con los Ayuntamientos para que conozcan de primera mano los beneficios y alcances del proyecto”, comentó Jiménez Lona.
Las y los presidentes municipales participantes coincidieron en la importancia de estas reuniones y destacaron los beneficios que podría traer la obra para la región, especialmente en materia de tecnificación agrícola y mejora del suministro de agua.
La presidenta de Acámbaro, Claudia Silva Campos, dijo sentirse más tranquila tras conocer los avances del proyecto y los beneficios para más de 6 mil hectáreas de cultivo. En tanto, los alcaldes de Salvatierra y Celaya resaltaron que la iniciativa permitirá fortalecer la infraestructura hídrica y modernizar el uso del agua en el campo.
Las reuniones continuarán este viernes 7 de noviembre con las y los presidentes municipales de Cortazar, Villagrán, Salamanca, Irapuato, Silao y León, con el propósito de mantener el diálogo abierto sobre esta obra hidráulica de gran relevancia para Guanajuato.
Policía de León detiene a hombre implicado en ataque armado
Elementos de la Policía Preventiva de León detuvieron a un hombre presuntamente relacionad…





