Gobierno de Guanajuato refuerza apoyo a migrantes en Los Ángeles
Por instrucciones de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, funcionarios estatales realizaron una gira de trabajo en Los Ángeles, California, con el objetivo de fortalecer el apoyo a la comunidad migrante guanajuatense.
El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, escucharon de primera mano las necesidades de los migrantes y presentaron los programas de apoyo que ofrece el Gobierno de Guanajuato.
Durante su participación, Jiménez Lona reafirmó el compromiso del estado con la comunidad migrante y aseguró que cuentan con respaldo gubernamental. «Desde Guanajuato venimos a decirles, a nombre de la gobernadora, que tienen todo nuestro apoyo para proteger sus derechos y promover su bienestar, sin importar dónde se encuentren», expresó.
Por su parte, Esparza Frausto destacó el Programa de Retorno Asistido para Migrantes Guanajuatenses, que busca apoyar a quienes desean regresar al estado. Este programa se divide en tres etapas: atención en Estados Unidos a través de las oficinas de enlace en Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio; apoyo en la frontera norte de México en coordinación con el gobierno federal y estatales; y asistencia en Guanajuato mediante programas que cuentan con un presupuesto inicial de 25 millones de pesos, con posibilidad de ampliación según la demanda.
Como parte de la agenda, los funcionarios se reunieron con líderes migrantes para fortalecer la cooperación y trabajar en beneficio de la comunidad guanajuatense en Los Ángeles y sus familias en México. También participaron en la inauguración del Consulado Sobre Ruedas, un programa que facilita trámites como pasaportes y credenciales del INE para los mexicanos que viven en Estados Unidos.
Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en Los Ángeles, resaltó la colaboración con Guanajuato y mencionó que las oficinas de enlace del estado son clave para estos servicios. Además, informó que en las próximas cuatro semanas se atenderán alrededor de 4 mil citas mediante este consulado móvil.
Para reforzar la coordinación, Jiménez Lona y Esparza Frausto sostuvieron una reunión con el cónsul para establecer estrategias conjuntas en caso de deportaciones. Entre los acuerdos alcanzados, se acordó unificar las constancias de identidad en los 46 municipios del estado.
Actualmente, en Los Ángeles viven más de un millón de personas mexicanas, de las cuales se estima que 150 mil son originarias de Guanajuato. Con estas acciones, el Gobierno del Estado busca mantener el vínculo con su comunidad migrante y garantizar su bienestar, dentro y fuera del país.
Israel e Irán acuerdan alto al fuego tras 12 días de intensos ataques
Tras casi dos semanas de intercambios militares entre Israel e Irán, ambas naciones han ll…