Guanajuato busca un desarrollo urbano que cuide su historia y mejore la vida de sus habitantes
En busca de un equilibrio entre la protección del patrimonio histórico y el bienestar de quienes viven en la ciudad, Guanajuato fue sede del taller Nueva Planeación Urbana (NPU) Flash, organizado por la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM).
El objetivo fue reunir ideas y experiencias para hacer frente a los desafíos que enfrenta el centro histórico: desde el impacto del turismo y los cambios en el uso del suelo, hasta problemas de accesibilidad y pérdida de identidad comunitaria.
Monserrat del Rocío Villagómez López, directora general de Desarrollo Urbano, subrayó la importancia de estos espacios para construir una visión de ciudad más humana, sostenible e incluyente. La funcionaria acudió en representación de la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez.
Durante la jornada, la asesora Berenice Vidal Castelán presentó una metodología que propone una nueva forma de planear las ciudades históricas, enfocada en América Latina y el Caribe. Este enfoque se basa en cuatro ejes: mejorar los espacios habitables, renovar la imagen urbana, transformar la movilidad y regenerar el entorno.
La idea central es revitalizar los centros históricos sin dejar de lado la participación de la ciudadanía ni los valores culturales que hacen única a cada ciudad.
Al taller asistieron representantes del gobierno municipal, regidores, personal de áreas como turismo, cultura, obras públicas y medio ambiente, así como del Instituto Municipal de Planeación y otras dependencias clave.
Arranca rehabilitación del camino rural Las Magdalenas en Guanajuato capital.
Con el objetivo de mejorar la conectividad y las condiciones de vida en comunidades rurale…





