Home ESTATAL Guanajuato impulsa políticas más inclusivas a un año de la Norma Nacional sobre Discapacidad
ESTATAL - 2 horas ago

Guanajuato impulsa políticas más inclusivas a un año de la Norma Nacional sobre Discapacidad

A un año de la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana (NOM-039) que regula la forma en que se valora y acredita la discapacidad en el país, Guanajuato se ha consolidado como un referente nacional en la generación de datos y sistemas de información que sirven de base para diseñar políticas públicas enfocadas en garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad.

De acuerdo con Carlos Daigoro Fonce Segura, subsecretario para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el estado ha tenido una participación destacada en el reporte nacional de avances de esta norma, que se basa en un modelo biopsicosocial y con enfoque de derechos humanos.

Durante el Encuentro Anual de la Red de Familias de Clasificadores Internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México presentó tres reportes técnicos elaborados con información proveniente de distintos estados, entre ellos Guanajuato.

Estos informes forman parte del primer sistema de información sobre funcionamiento dentro del Sistema Nacional de Información en Salud, alineado con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) de la OMS.

Entre los hallazgos más relevantes destacan:

  • Composición sociodemográfica: se analizaron más de 13 mil valoraciones de personas con discapacidad, tomando en cuenta edad, sexo, nivel educativo, pertenencia indígena y situación laboral. Los resultados muestran desigualdades que afectan especialmente a mujeres e integrantes de comunidades indígenas.

  • Ponderación porcentual de la discapacidad: el sistema mide tres áreas: funciones corporales (40%), actividades y participación (40%) y factores ambientales (20%). El 91% de las personas evaluadas superó el 25% mínimorequerido para obtener el Certificado Electrónico de Discapacidad (CEDis).

  • Aplicación del instrumento WHODAS 2.0: esta herramienta, desarrollada por la OMS, se aplicó a más de 13 mil personas adultas. Los resultados muestran que las mayores dificultades se presentan en las actividades de la vida diaria y la participación social, lo que evidencia la necesidad de entornos más accesibles y programas de apoyo comunitario.

“Desde lo local, Guanajuato impulsa políticas más justas y centradas en la persona, mostrando el potencial del trabajo colaborativo entre los estados y la federación”, subrayó Fonce Segura.

Con estos avances, México cumple con compromisos internacionales como el Artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que exige la recolección de datos para diseñar políticas públicas efectivas, y contribuye a la meta 17.18 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que promueve la generación de información desglosada para atender a grupos en situación de vulnerabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Gobierno de Guanajuato entrega obras y escrituras en Tarimoro y Juventino Rosas

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, realizó una gira de trabajo…