Guanajuato presenta programa 2025-2030 para atención integral a víctimas
En la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, el Gobierno de Guanajuato presentó el Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025-2030, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre instituciones y garantizar un modelo con enfoque de derechos humanos.
La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que la prioridad de su administración es acompañar a quienes han enfrentado la violencia. Subrayó que la atención se brinda no solo con palabras, sino con acciones concretas.
Durante la sesión también se presentó el quinto y último informe de Sergio Jaime Rochín del Rincón, primer presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quien concluyó cinco años al frente del organismo. En este periodo, la Comisión registró a más de 9 mil 400 personas en el padrón estatal de víctimas, otorgó 40 mil medidas de ayuda y asistencia y llevó a cabo cerca de 60 mil acciones jurídicas.
La Gobernadora reconoció la labor de Rochín y resaltó que Guanajuato es referente nacional en el tema gracias al Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que en 2025 alcanzó 184.5 millones de pesos, considerado el más alto del país.
El encuentro se realizó en la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera y contó con la participación de representantes de colectivos de buscadoras, integrantes del gabinete estatal y presidentes municipales.
La Gobernadora reiteró que la atención a víctimas debe ser directa, sin intermediarios, y anunció proyectos prioritarios como el memorial en Salvatierra, destinado a preservar la memoria y la esperanza de las familias afectadas.
Detienen a hombre armado en la colonia Chapalita de León
Durante un operativo de prevención, la Policía de León detuvo a un hombre armado en la col…