Home ESTATAL Guanajuato se encamina al 2050 con un plan de movilidad más humano y sustentable
ESTATAL - 23 de julio de 2025

Guanajuato se encamina al 2050 con un plan de movilidad más humano y sustentable

La ciudad de Guanajuato presentó este martes una propuesta ambiciosa para transformar la manera en que sus habitantes se mueven: el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), impulsado por la presidenta municipal Samantha Smith.

Durante la presentación en el Teatro Cervantes, Smith subrayó que este plan marcará un antes y un después en el desarrollo urbano de la capital, ya que apuesta por una movilidad ordenada, incluyente y respetuosa con el medio ambiente.

“Guanajuato no necesita parches, necesita una nueva ruta. Ya estuvo bueno de movernos como podemos, ahora nos moveremos como merecemos”, expresó ante representantes de distintos sectores de la ciudad.

El PIMUS propone una serie de acciones con visión a largo plazo, rumbo al año 2050. Entre los cambios más destacados están:

  • Barrios de 15 minutos, donde se pueda acceder a todo lo esencial caminando o en bici.

  • La creación de un parque lineal a lo largo del Río Guanajuato.

  • El rediseño de la carretera panorámica para incluir espacios seguros para peatones, ciclistas y vehículos.

  • La modernización total del sistema de transporte público, con unidades nuevas, mejor infraestructura y métodos de cobro actualizados.

Este plan se construyó con base en estudios técnicos, recorridos por la ciudad y opiniones de la ciudadanía. Pero más allá de lo técnico, Samantha Smith lo definió como una “declaración histórica con enfoque humano”, que busca recuperar el orden en la ciudad y garantizar el derecho a una movilidad digna.

La presidenta también llamó a que gobierno, ciudadanía y sector privado trabajen juntos para que el plan se haga realidad:

“La movilidad no es un lujo, es un derecho. Y si la movilidad es caótica, la ciudad también lo es.”

Entre los beneficios del PIMUS destacan: menor tráfico, aire más limpio, un turismo más organizado, mayor inclusión para personas mayores o con discapacidad y una ciudad más segura para todas y todos.

Las primeras acciones se enfocarán en el transporte público, el reordenamiento del centro histórico, la creación de estaciones multimodales y el inicio del parque lineal en el antiguo camino a Marfil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Ale Gutiérrez presenta avances y proyectos que posicionan a León como una ciudad con visión de futuro

Durante una gira de trabajo en la capital del país, la presidenta municipal de León, Ale G…