Home ESTATAL Histórico convenio de agua para Guanajuato: más de 6,400 millones de pesos para el campo
ESTATAL - 2 de marzo de 2025

Histórico convenio de agua para Guanajuato: más de 6,400 millones de pesos para el campo

 

La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron un convenio por más de 6,400 millones de pesos para mejorar el sistema de riego en el estado. Este acuerdo busca beneficiar a más de 25 mil productores y sus familias, optimizando el uso del agua en el campo.

La firma del convenio se realizó en el marco de los Programas Prioritarios del Bienestar, con la participación del titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y el presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro.

Inversión para el campo y el abastecimiento de agua

Durante el sexenio, se invertirá un total de 6,400 millones de pesos, con aportaciones de la Federación, el Estado y los productores. Este año se destinarán 600 millones de pesos para intervenir más de 10,200 hectáreas de cultivos y recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua.

Además, se anunció la construcción de un acueducto que llevará agua de la presa Solís a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. La inversión será de aproximadamente 15 mil millones de pesos, con financiamiento compartido entre el Gobierno Federal, el Estado y los municipios. La obra iniciará este año y se espera que concluya en 2028.

Inauguran planta de energía en Salamanca

Antes de la firma del convenio, la Gobernadora participó en la inauguración de la Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca, un proyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para abastecer de energía a la región del Bajío.

La planta, que inició operaciones el 14 de febrero, tiene una capacidad de 927.10 megavatios, suficiente para abastecer a 1.9 millones de personas o más de 540 mil hogares. Además, utiliza tecnología de gas y vapor para reducir en 3.5 millones de toneladas las emisiones de CO2, el equivalente a retirar 750 mil autos de circulación. También optimiza el uso de agua, ahorrando más de 7 millones de metros cúbicos al año.

En la inauguración participaron la Directora General de la CFE, María Esther Calleja Alor; la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y el alcalde de Salamanca, Julio César Ernesto Prieto Gallardo.

Con estas acciones, el Gobierno de Guanajuato y la Federación buscan garantizar el acceso al agua y mejorar el abastecimiento de energía en la región.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …