Home NACIONAL Huracán Rafael baja su intensidad y se mueve al norte de Yucatán
NACIONAL - 8 de noviembre de 2024

Huracán Rafael baja su intensidad y se mueve al norte de Yucatán

El huracán Rafael sigue desplazándose entre la península de Yucatán y el Golfo de México, aunque ha comenzado a perder fuerza. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), después de haber alcanzado brevemente la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, el huracán ahora está en categoría 2 y se espera que continúe debilitándose en los próximos días.

A las 9:15 de la mañana, el SMN informó que el huracán Rafael se ubica al norte de Yucatán, generando lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado en la costa de este estado. Actualmente, el huracán se encuentra a 330 km al nor-noroeste de Río Lagartos y a 365 km de Progreso, moviéndose hacia el oeste a una velocidad de 15 km/h. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 175 km/h, con ráfagas de hasta 215 km/h.

Las autoridades prevén vientos de entre 40 y 60 km/h y olas de hasta 2.5 metros en la costa de Yucatán debido a la cercanía del huracán.

Se espera que Rafael mantenga la categoría 2, con vientos de hasta 155 km/h, hasta la tarde del viernes 8 de noviembre. Para la mañana del sábado, el huracán se debilitará a categoría 1 y, a partir de la tarde de ese mismo día, pasará a ser una tormenta tropical. Finalmente, para el miércoles 13 de noviembre, se convertirá en una baja presión remanente a unos 315 km al nor-noroeste de Celestún, Yucatán.

Además de Rafael, el frente frío número 8 está activo en el norte y noreste del país, acompañado por corrientes en chorro polar y subtropical. Para el viernes 8 de noviembre, estas condiciones generarán lluvias y chubascos en varios estados, incluyendo el norte, centro y sureste del país. En Guerrero, Oaxaca y Chiapas, se esperan lluvias fuertes.

Durante los próximos días, el frente frío 8 también provocará un descenso de las temperaturas, especialmente en el norte y noreste de México. Las corrientes en chorro polar y subtropical incrementarán los vientos, generando tolvaneras en estas regiones.

El SMN advierte que canales de baja presión en el norte, centro, oriente y sureste del país, en combinación con humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de México, mantendrán la probabilidad de lluvias y chubascos en estas áreas, con lluvias puntuales fuertes en Chiapas y el sur de México.

Las autoridades piden a la población mantenerse informada y tomar precauciones ante las condiciones climáticas, especialmente en las zonas costeras y en el norte del país, donde los vientos fuertes y el oleaje podrían representar un riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

El Gobierno Municipal de Guanajuato Reafirma su Compromiso con la Ciudadanía.

El Gobierno Municipal de Guanajuato, encabezado por Samantha Smith, celebra sus primeros 1…