Home INTERNACIONAL Nicolás Maduro se alista para asumir su tercer mandato presidencial en medio de protestas y polémica
INTERNACIONAL - 6 días ago

Nicolás Maduro se alista para asumir su tercer mandato presidencial en medio de protestas y polémica

Caracas, Venezuela. Este viernes 10 de enero, el Congreso venezolano, controlado por el partido gobernante, organizará la ceremonia de juramentación de Nicolás Maduro para su tercer mandato presidencial. Sin embargo, el evento está marcado por fuertes cuestionamientos sobre la legitimidad de las elecciones del año pasado y un clima político tenso.

Maduro, en el poder desde 2013, comenzará un nuevo periodo de seis años respaldado por sus seguidores, mientras que la oposición, liderada por Edmundo González, denuncia fraude electoral. González, reconocido como presidente electo por varios gobiernos tras presentar pruebas de su victoria, vive en el exilio en España desde septiembre pasado, después de que un juez venezolano emitiera una orden de arresto en su contra.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro ganador en julio de 2024 con 6.4 millones de votos frente a los 5.3 millones de González. Sin embargo, la oposición presentó actas de votación que, según observadores internacionales como el Centro Carter y Naciones Unidas, demuestran que González ganó por un amplio margen de 2 a 1. El CNE no publicó recuentos detallados, citando un supuesto hackeo como excusa, y el Tribunal Supremo, alineado con el gobierno, respaldó la victoria de Maduro sin mostrar pruebas sólidas.

A pesar de la condena internacional, las autoridades no han transparentado los resultados, lo que alimenta la desconfianza en el proceso electoral.

Un país dividido

En las calles de Caracas, el ambiente es incierto. Nicolás Maduro ha llamado a sus simpatizantes a manifestarse, aunque muchos de ellos participan por presión como empleados públicos o beneficiarios de programas sociales. Por otro lado, la oposición, debilitada por una campaña de represión que dejó más de 2,000 detenidos, busca reorganizarse. La exlegisladora María Corina Machado, una de las principales voces opositoras, reapareció públicamente el jueves tras meses en la clandestinidad y convocó a protestas en Caracas y otras ciudades del país.

Machado, que enfrenta acusaciones de instigación y traición, aseguró desde un camión: «No tenemos miedo. Esto se acabó». Su reaparición animó a los opositores, pero también derivó en un confuso episodio en el que su equipo denunció que fue brevemente detenida, algo que las autoridades niegan.

Mientras Maduro se prepara para asumir el poder, Edmundo González ha insinuado que podría regresar a Venezuela este viernes, aunque no ha revelado detalles de cómo lo hará. Las dudas sobre quién debería ocupar la presidencia siguen dividiendo al país, mientras la comunidad internacional observa de cerca los acontecimientos.

La situación en Venezuela continúa siendo un reflejo de tensiones políticas profundas, con una oposición que lucha por mantener la esperanza y un gobierno que busca consolidarse a pesar de las críticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

El Papa Francisco sufre caída y le inmovilizan un brazo

El papa Francisco, de 88 años, sufrió una caída este jueves 16 de enero en su residencia, …