Nissan analiza cerrar fábricas en México como parte de su reestructura global
Nissan, una de las marcas de autos más reconocidas del mundo, está considerando cerrar varias de sus plantas, tanto en Japón como en otros países, como parte de una reestructuración global. Así lo informaron medios japoneses como Yomiuri y Kyodo News, aunque la empresa asegura que, por ahora, se trata solo de rumores.
En su país de origen, Nissan estudia el posible cierre de dos fábricas ubicadas en Oppama e Hiratsuka, en la prefectura de Kanagawa, al sur de Tokio. Estas instalaciones son operadas por Nissan Shatai, una subsidiaria de la compañía, y juntas representan casi un tercio de la producción nacional. La planta de Oppama se dedica a fabricar autos eléctricos como el Leaf, mientras que Hiratsuka produce vehículos comerciales.
Si se concreta el cierre de Oppama, sería la primera vez desde 2001 que Nissan clausura una planta importante en Japón.
Además, se habla del cierre de operaciones en otros cuatro países: México, India, Argentina y Sudáfrica. En el caso de México, podrían verse afectadas dos plantas, aunque no se ha especificado cuáles.
La compañía ha tenido dificultades para mantenerse competitiva, sobre todo frente al rápido crecimiento del mercado de autos eléctricos en China. También ha enfrentado problemas en Estados Unidos, como una gama de modelos que se ha quedado atrás, altos incentivos a concesionarios y una gran carga de deuda.
Iván Espinosa, quien asumió recientemente como director ejecutivo de Nissan, reconoció que están en un proceso de “reajuste” para que la empresa pueda mantenerse sin necesidad de fusionarse con otro fabricante. De hecho, las negociaciones con Honda para una posible alianza fracasaron a principios de este año, lo que incluso provocó la salida del anterior CEO.
Por ahora, Nissan insiste en que no hay nada confirmado. “Los reportes sobre el cierre de fábricas no se basan en información oficial”, aclaró la empresa en un comunicado.
Miguel Hernández, nuevo director de la Policía Municipal de Irapuato
Con más de dos décadas en labores policiales, Miguel Martín Hernández Martínez fue present…