Pandemia por covid evidenció deficiencias en el sistema de salud de México.
La pandemia provocada por el Covid- 19 evidenció las terribles deficiencias que existen en el sistema de salud en México, así como las malas decisiones y la tardía implementación de políticas públicas por parte de las autoridades federales en la materia, afirmó la senadora Kenia López Rabadán.
Durante la presentación del libro “Las vidas que no contaron”, de la Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie, en el Senado de la República, indicó que, pese a lo crítico de la situación, no se replanteó la estrategia por parte de las autoridades, las cuales sólo se limitaron a repetir los errores cometidos.
“Como se expone en esta invaluable obra, la pérdida de vidas humanas es un daño irreparable, se truncan sueños y aspiraciones, dejan un vacío en sus círculos cercanos y, como sociedad, nos trastoca en la vulnerabilidad al colectivo”, aseguró.
Consideró que dos de los principales responsables en el sistema de salud, “el secretario Alcocer y el subsecretario López-Gatell, nunca reconocieron sus errores”.
“Cuando desde la tribuna del Palacio Nacional se dijo que había que abrazarnos, que el cubrebocas no servía, o que no robar y no mentir evitaba el contagio de la enfermedad, se realizaron actos criminales contra las y los mexicanos”, consideró la senadora López Rabadán.
Además de la autora, a la presentación acudieron el doctor José Ramón Cossío Díaz; el exsecretario de Salud y actual diputado federal, Salomón Chertorivsky Woldenberg y como moderador, Jesús Martín Mendoza.
En su turno, la Doctora Laurie Ann afirmó que las autoridades generaron la pérdida innecesaria de 750 mil vidas, muertes que eran prevenibles.
Además, dijo, México fue el país número uno en muertes de profesionales de la salud y el segundo en dejar en orfandad a miles de niños, sólo después de la India.
Por su parte, el Doctor Cossío mencionó que las omisiones ocurridas en la pandemia podrán ser sujetas a responsabilidades civiles, penales y hasta políticas. Este libro es un testimonio de lo que se hizo bien y se hizo mal, resaltó.
Por su parte, Salomón Chertorivski lamentó que en México se normalizó la muerte y agregó que el gobierno no corrigió la ruta en la pandemia pese a los datos y evidencias que demostraban el erróneo camino para combatirla.
Confirman en Chiapas el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México.
La Secretaría de Salud de México confirmó este viernes 18 de abril de 2025 el primer caso …