Presas de Guanajuato alcanzan niveles históricos gracias a lluvias intensas.
Las principales presas del estado de Guanajuato han alcanzado niveles históricos de almacenamiento gracias a las intensas lluvias que se han presentado en los últimos meses. De acuerdo con el más reciente informe hidroclimatológico de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, al 15 de julio las presas de la entidad registran un nivel promedio de llenado del 71.6 %, lo que representa un volumen de 1,261.5 millones de metros cúbicos. Esta cifra es considerablemente más alta que los 751.9 millones de metros cúbicos del mismo período en 2024, que correspondía a un 29.1 % de capacidad.
Entre las presas que han registrado un nivel de llenado cercano al 100 %, destaca la presa El Palote, ubicada en León, que ha superado el 100 % de su capacidad, alcanzando su nivel más alto en los últimos cuatro años. De igual manera, las presas La Esperanza, La Soledad y La Mata también se encuentran al límite de su capacidad, con niveles de llenado entre el 97 % y el 100 %. Por otro lado, la presa Ignacio Allende, en San Miguel de Allende, ha llegado al 93.6 %, lo que ha obligado a las autoridades a realizar desfogues controlados para evitar afectaciones en los ríos Laja y Lerma. Esta situación mantiene en alerta a varios municipios cercanos a estos cuerpos de agua.
Si se compara el nivel de las presas de este año con el de 2024, se observan grandes avances. La presa La Soledad, por ejemplo, ha pasado del 10.3 % de capacidad al 78.9 % en solo un año. En el caso de la presa Solís, el nivel ha aumentado del 40.4 % al 65.8 %, mientras que la presa Allende pasó del 16 % al 58.3 %. Además, la Laguna de Yuriria, que se encontraba con solo el 0.1 % de agua, ha alcanzado el 38.4 %.
Las intensas lluvias de los últimos meses han sido un factor clave en este aumento de los niveles de las presas. En el mes de junio, Guanajuato registró 173.1 mm de lluvia, mucho más que los 45.7 mm caídos en el mismo mes en 2024. Ya en julio, las precipitaciones alcanzaron los 76.6 mm, superando también el promedio histórico.
A pesar de la recuperación hídrica, las autoridades han tenido que tomar precauciones. El incremento en el nivel de las presas ha obligado a la apertura de los desfogues en varias de ellas para evitar desbordamientos. Entre las presas que han requerido esta medida están El Palote y la Ignacio Allende, lo que ha generado alertas en algunas zonas ribereñas. La Comisión Estatal de Protección Civil y la Secretaría del Agua han solicitado a la población estar atenta a las indicaciones oficiales y tomar precauciones, especialmente en las áreas cercanas a los ríos Laja, Turbio y Lerma, que son monitoreados constantemente.
Se espera que las lluvias continúen hasta finales de agosto, lo que podría seguir favoreciendo la recuperación de las presas. Sin embargo, también se anticipa una ligera disminución en la intensidad de las precipitaciones debido a la influencia de un posible evento tropical. A pesar de ello, las autoridades mantienen la recomendación de estar atentos y seguir las alertas emitidas por las autoridades para prevenir posibles inundaciones y desbordamientos.
Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …