Home INTERNACIONAL The New York Times defiende su reportaje sobre producción de fentanilo en México
INTERNACIONAL - 2 semanas ago

The New York Times defiende su reportaje sobre producción de fentanilo en México

El diario estadounidense The New York Times respondió a las críticas del Gobierno de México sobre un reportaje que publicó acerca de un supuesto laboratorio de producción de fentanilo en Culiacán. A través de sus redes sociales, el medio reafirmó la veracidad de su investigación y destacó que fue realizada por sus periodistas «con gran riesgo personal».

“El periodismo independiente tiene como función documentar el mundo tal como es y sacar la verdad a la luz para beneficio del público en todas partes”, expresó el periódico en su publicación.

Respuesta del Gobierno de México

Durante la conferencia matutina del 2 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema acompañada de Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, y la teniente Juana Peñaloza, química analista de la Secretaría de Marina (Semar). Ambos ofrecieron un análisis de los videos presentados en el reportaje.

La teniente Peñaloza señaló que las actividades mostradas en los videos requieren equipos más avanzados y específicos, no simplemente una bandana, como se ve en las imágenes del reportaje. Según ella, la representación del “cocinero” carece de los elementos técnicos necesarios para llevar a cabo la producción de esta sustancia.

Por su parte, Svarch Pérez explicó que fabricar fentanilo exige condiciones estrictas de seguridad, como ventilación especializada y equipo de protección personal profesional. «Si realmente estuvieran produciendo fentanilo, el operador habría caído fulminado en cuestión de 30 segundos por los vapores generados durante la síntesis”, señaló el funcionario, basándose en su experiencia como exdirector de la Cofepris.

La controversia continúa

Este cruce de declaraciones refleja la tensión entre el Gobierno de México y el New York Times respecto a la producción y tráfico de fentanilo en el país. Mientras el diario defiende su labor investigativa, las autoridades mexicanas cuestionan la precisión de los detalles técnicos presentados. La situación subraya la importancia de un debate abierto y basado en evidencia sobre un tema que afecta a ambos lados de la frontera.

4o

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

El Papa Francisco sufre caída y le inmovilizan un brazo

El papa Francisco, de 88 años, sufrió una caída este jueves 16 de enero en su residencia, …