Tiroteo en Washington deja dos jóvenes muertos que trabajaban en la embajada de Israel
La noche del miércoles, un ataque armado a las afueras del Museo Judío de la Capital dejó como saldo la muerte de dos jóvenes vinculados a la embajada de Israel. El agresor, que fue arrestado poco después del tiroteo, habría gritado «Palestina libre» tras ser detenido, según informaron las autoridades.
El hecho ocurrió alrededor de las 9 p.m., justo cuando finalizaba una recepción diplomática en el museo, ubicado en una zona céntrica de la ciudad, rodeada por importantes oficinas federales como el Capitolio, el Departamento de Justicia y el FBI.
Las víctimas fueron identificadas como Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Milgrim, de 26. Él trabajaba en el área política de la embajada israelí y ella organizaba viajes al país. De acuerdo con familiares y funcionarios, ambos mantenían una relación sentimental y planeaban comprometerse durante un próximo viaje a Israel.
El atacante fue identificado como Elias Rodriguez, un hombre de 30 años originario de Chicago. De acuerdo con la jefa de la Policía Metropolitana, Pamela A. Smith, el sospechoso se acercó a un grupo de cuatro personas que salían del evento y disparó directamente contra Lischinsky y Milgrim. Luego, ingresó al museo, donde fue detenido por agentes de seguridad. La policía también señaló que el agresor cooperó al indicar dónde había arrojado el arma.
El subdirector del FBI, Dan Bongino, afirmó que la investigación preliminar sugiere que se trató de un ataque intencional. La unidad antiterrorista de la agencia colabora en las indagatorias.
La reacción del gobierno israelí no se hizo esperar. Desde Jerusalén, el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, calificó el ataque como una consecuencia directa del aumento del antisemitismo desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás en Gaza, en octubre de 2023. “Esto es el resultado de la incitación antisemita que se ha esparcido desde entonces”, aseguró.
El tiroteo ocurre en un contexto de fuertes tensiones sociales en Estados Unidos, donde se han registrado numerosas protestas en apoyo a Palestina, en su mayoría pacíficas. Sin embargo, algunas voces —incluidas del gobierno israelí y de figuras como Donald Trump— han señalado que esas manifestaciones han promovido el odio hacia los judíos. En contraste, los organizadores de las protestas rechazan esas acusaciones y defienden su derecho a expresar solidaridad con el pueblo palestino.
Las autoridades continúan investigando los motivos detrás del ataque, mientras crecen las preocupaciones por la seguridad en eventos diplomáticos en la capital estadounidense.
Nuevo Consejo de Mujeres Empresarias en Irapuato asume funciones
La presidenta municipal Lorena Alfaro García llamó a fortalecer el trabajo conjunto por el…