Trudeau y Trump se reúnen: Canadá se defiende y busca evitar el arancel del 25%
La embajadora de Canadá en Estados Unidos, Kirsten Hillman, destacó este domingo que la cena celebrada el viernes entre el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sirvió para subrayar que la frontera norte no enfrenta los mismos desafíos que la frontera sur, lo que hace injusta la aplicación de medidas arancelarias similares para ambos países.
Trump ha manifestado su intención de imponer un arancel del 25% a los productos provenientes de Canadá y México como una de sus primeras acciones ejecutivas, a menos que estos países tomen medidas para detener el flujo de drogas e inmigrantes en sus fronteras.
El encuentro solicitado por Trudeau se llevó a cabo el viernes en el club Mar-a-Lago, Florida, y se extendió por aproximadamente tres horas. Durante la reunión, Canadá presentó datos para respaldar su posición. Según Hillman, no existe evidencia de tráfico de fentanilo desde Canadá hacia Estados Unidos, ya que las incautaciones realizadas corresponden a individuos y no a redes criminales. Además, afirmó que el 99.8% de las drogas incautadas en la frontera estadounidense provienen de México.
En cuanto a la inmigración, Canadá señaló que menos del 1% de los migrantes detenidos en su camino hacia Estados Unidos lo hicieron desde su frontera. «El mensaje de que nuestra frontera es radicalmente diferente a la mexicana quedó claro», aseguró Hillman.
Según datos de la Patrulla Fronteriza, durante el año fiscal 2024, en la frontera con Canadá se incautaron 43 libras de fentanilo, mientras que en la frontera con México se decomisaron más de 21,000 libras. En términos de migración, se realizaron más de 56,000 detenciones en octubre solo en la frontera sur, en contraste con 23,271 arrestos en la frontera norte durante un periodo de 12 meses. Hillman también resaltó que las cifras de migración en Canadá han disminuido desde el verano.
A pesar de estos datos, la embajadora afirmó que Canadá está dispuesto a incrementar su inversión en seguridad fronteriza mediante la adquisición de más helicópteros, drones y la contratación de agentes adicionales.
Tras la reunión, Trump calificó el encuentro como «productivo» a través de su cuenta en Truth Social, aunque no mencionó un posible cambio en su postura sobre los aranceles. Trudeau, por su parte, expresó su agradecimiento por la reunión en Twitter y aseguró que espera trabajar estrechamente con Estados Unidos en el futuro.
Canadá es un socio comercial clave para Estados Unidos, siendo el principal destino de las exportaciones de 36 estados. Cada día, cerca de 2,700 millones de dólares en bienes y servicios cruzan la frontera. Además, Canadá abastece a Estados Unidos con el 60% de sus importaciones de petróleo crudo, el 85% de su electricidad y es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio. También posee 34 minerales críticos de gran interés para el Pentágono, esenciales para la seguridad nacional.
Con un 77% de sus exportaciones dirigidas a Estados Unidos, Canadá es uno de los países más dependientes del comercio en el mundo.
El Papa Francisco sufre caída y le inmovilizan un brazo
El papa Francisco, de 88 años, sufrió una caída este jueves 16 de enero en su residencia, …