Trump amenaza con aumentar aranceles a México si no frena migración y drogas
En su último día de campaña antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, Donald Trump, candidato republicano y expresidente de Estados Unidos, hizo una fuerte advertencia a México: si regresa a la Casa Blanca, exigirá medidas contundentes para frenar la migración y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Según Trump, de no obtener resultados, impondría una tarifa del 25% a todos los productos importados de México.
Durante un mitin en Raleigh, Carolina del Norte, Trump dijo ante sus seguidores: “Si no detienen este embate de criminales y drogas que vienen a nuestro país, voy a imponer inmediatamente una tarifa de 25% a todo lo que envíen a Estados Unidos”. Esta medida, según el candidato republicano, tendría como fin reducir la migración ilegal y el flujo de sustancias ilícitas desde México hacia Estados Unidos.
Trump, quien aún no conoce personalmente a Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta de México y exalcaldesa de la Ciudad de México, aseguró que le enviaría este mensaje desde el primer día de su administración si resulta electo. «Escuché que es una mujer amable», comentó refiriéndose a Sheinbaum, pero reiteró su intención de exigir acciones en la frontera.
El republicano también aprovechó su discurso para criticar duramente la gestión de inmigración del actual presidente Joe Biden y su vicepresidenta Kamala Harris, quienes compiten por la reelección. Trump responsabilizó a la administración demócrata del aumento de la inmigración ilegal y de los problemas de seguridad que, según él, esto genera. «Este es mi único propósito al estar aquí hoy: salir y votar”, exclamó enérgicamente.
La gira de Trump en Carolina del Norte es parte de una intensa jornada de campaña que incluye mítines en tres estados clave. Desde Raleigh, se espera que Trump viaje a Pensilvania, uno de los estados más importantes para el resultado electoral, donde realizará eventos en Reading y Pittsburgh. Carolina del Norte, donde ha tenido eventos durante tres días consecutivos, es un estado que Trump ganó en las elecciones de 2016 y 2020, y cuya importancia en el mapa electoral sigue siendo alta.
Mientras tanto, México continúa siendo el mayor proveedor de bienes para Estados Unidos, según datos de la Oficina del Censo de EU, superando a Canadá y China en el primer semestre de 2024. Sin embargo, la promesa de una tarifa podría poner en riesgo esta relación comercial si Trump resulta elegido y cumple con su amenaza.
León remonta en el Jalisco al Atlas en el debut estelar de James Rodríguez
En una noche llena de emociones en el Estadio Jalisco, el Club León logró remontar …