Trump congela ayuda militar a Ucrania y presiona a Zelenski para negociar la paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado detener el envío de ayuda militar a Ucrania, aumentando la presión sobre su homólogo Volodímir Zelenski para que negocie la paz con Rusia. La Casa Blanca confirmó la decisión este lunes, días después de que Trump reprendiera públicamente a Zelenski en el Despacho Oval.
Mientras restringe el apoyo a Ucrania, Trump parece suavizar su postura con Rusia. El Pentágono anunció la suspensión de operaciones cibernéticas ofensivas contra Moscú, y la Casa Blanca estudia eliminar algunas sanciones al gobierno de Vladímir Putin.
Trump exige que Zelenski demuestre un compromiso real con la paz antes de liberar los fondos. La medida afecta todo el armamento aún fuera de Ucrania, incluidos equipos en tránsito o en Polonia esperando cruzar la frontera.
Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, EE.UU. ha aprobado 175.000 millones de dólares en asistencia a Ucrania. De ese total, 3.850 millones aún estaban disponibles, pero ahora quedan congelados por orden del presidente.
En una entrevista con Fox News, el vicepresidente J. D. Vance criticó a los aliados europeos por no presionar a Zelenski para que detenga la guerra. «No se puede luchar eternamente sin dinero, sin munición y sin vidas», declaró.
El presidente estadounidense ha endurecido su discurso contra Zelenski, acusándolo de no mostrar suficiente gratitud por la ayuda recibida. En redes sociales, Trump sugirió que el líder ucraniano no busca realmente la paz mientras siga contando con apoyo estadounidense. «Este tipo no quiere la paz si tiene el respaldo de EE.UU.», escribió.
Además, en declaraciones desde la Casa Blanca, insinuó que si Zelenski no cambia de actitud, su permanencia en el poder podría verse afectada. «Si alguien no quiere un acuerdo, no va a estar ahí mucho tiempo», advirtió.
Mientras presiona a Kiev, la administración de Trump analiza retirar algunas sanciones impuestas a Rusia. Según Reuters, la Casa Blanca ha pedido a los Departamentos de Estado y del Tesoro que elaboren una lista de posibles sanciones a eliminar. Esta propuesta se presentaría en futuras reuniones con representantes rusos para mejorar relaciones diplomáticas y económicas.
En paralelo, Estados Unidos y Rusia han mantenido al menos dos reuniones desde febrero. La primera, en Riad, fue encabezada por los cancilleres de ambos países, mientras que la segunda tuvo lugar en Turquía la semana pasada.
Trump ha asegurado que anunciará este martes, en un discurso ante el Congreso, el futuro del acuerdo económico entre EE.UU. y Ucrania. Aunque la negociación parecía estancada, el mandatario dejó abierta la posibilidad de seguir adelante con un pacto que incluiría la explotación conjunta de recursos naturales ucranianos.
La postura del presidente estadounidense marca un cambio en la política de Washington hacia la guerra en Ucrania, privilegiando la negociación con Moscú y limitando la asistencia a Kiev.
Rescatan a un perro atrapado entre ramas en el centro de Silao
Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil rescató a un perro que quedó atr…





