Trump habría autorizado el uso del Ejército contra cárteles de México
El expresidente Donald Trump firmó en secreto una orden que permitiría al Pentágono desplegar fuerzas militares para actuar contra ciertos cárteles de droga en Latinoamérica, a los que su administración consideró organizaciones terroristas, según reveló The New York Times.
La medida abre la puerta a operaciones directas, tanto en mar como en tierra extranjera, contra grupos criminales, algo que históricamente ha sido responsabilidad de las fuerzas del orden. El objetivo declarado es frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales hacia Estados Unidos.
Fuentes citadas por el diario señalan que el Ejército ya analiza distintas opciones para ejecutar estas acciones. Incluso, el periodista Ioan Grillo aseguró que hay entrenamiento en marcha en Fort Bliss, Texas, para una posible intervención en México.
Este anuncio coincide con la decisión de la Casa Blanca de aumentar de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de colaborar con grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
Dentro de la Casa Blanca, existen dos posturas: una que impulsa la acción militar directa contra los cárteles y otra que apuesta por el trabajo conjunto con países como México. Grillo destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha buscado mantener el diálogo, aunque advirtió que no es políticamente viable permitir tropas estadounidenses en territorio nacional.
No sería la primera vez que Washington usa a sus fuerzas armadas para intervenir en otro país bajo el argumento del combate al narcotráfico: en 1989, el presidente George H. W. Bush envió más de 20 mil soldados a Panamá para capturar a Manuel Noriega.
SAT mantiene diálogo con trabajadores tras paro de labores en algunas oficinas
Luego del paro de labores registrado el martes en distintas oficinas del Servicio de Admin…