Home INTERNACIONAL Trump plantea expandir el territorio de los Estados Unidos en Groenlandia, Canadá y Panamá
INTERNACIONAL - 3 semanas ago

Trump plantea expandir el territorio de los Estados Unidos en Groenlandia, Canadá y Panamá

En días recientes, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha causado revuelo con declaraciones que reviven propuestas polémicas sobre expansión territorial y su enfoque nacionalista de «América Primero». Entre sus sugerencias, ha planteado la posibilidad de adquirir Groenlandia, recuperar el control del Canal de Panamá e incluso anexar Canadá como el estado número 51.

Groenlandia: una «necesidad estratégica»

El interés de Trump por Groenlandia, un territorio autónomo danés, no es nuevo. Durante su primer mandato, ya expresó su deseo de comprar la isla, pero Dinamarca rechazó la propuesta, calificándola de «absurda». Ahora, Trump ha retomado la idea, describiendo a Groenlandia como «esencial para la seguridad nacional y la libertad mundial». Sin embargo, tanto el primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, como la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, han reiterado que la isla «no está a la venta».

El Canal de Panamá: «un activo vital»

Trump también ha puesto su mirada en el Canal de Panamá, que Estados Unidos construyó y administró hasta 1999. En un discurso reciente, sugirió que Estados Unidos debería recuperar el control del canal, describiéndolo como un «activo nacional vital». Su propuesta incluyó una solicitud a Panamá para reducir los aranceles aplicados a barcos estadounidenses, advirtiendo que podría tomar medidas si no se cumplen sus demandas.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó categóricamente la idea, señalando que el canal ha sido administrado exitosamente por Panamá durante 25 años, generando importantes ingresos para su economía. «Cada metro cuadrado del canal pertenece a Panamá y seguirá siendo así», afirmó en un comunicado.

Anexión de Canadá: ¿provocación o plan real?

Trump también sorprendió al sugerir que Estados Unidos podría anexar Canadá. Aunque esta idea parece más una provocación hacia el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, algunos observadores consideran que podría ser una táctica para presionar en temas comerciales, como los aranceles del 25% que Trump planea imponer a productos de Canadá y México.

Amenazas a los cárteles mexicanos

Además de estas propuestas territoriales, Trump reiteró su intención de designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, lo que abriría la puerta al uso de fuerza militar en territorio mexicano. Durante su discurso en Arizona, mencionó posibles ataques a laboratorios de fentanilo y operaciones contra líderes del narcotráfico, una medida que podría tensar las relaciones con México, principal socio comercial de Estados Unidos.

¿Retórica o planes concretos?

Las declaraciones de Trump han generado incertidumbre sobre si se trata de planes serios o simplemente una estrategia para ganar atención mediática. Algunos asesores de su equipo de transición admiten que Trump suele adoptar ideas que le presentan conocidos o aliados, lo que hace difícil prever si sus propuestas tendrán seguimiento.

Por ahora, estas ideas han generado reacciones mixtas tanto dentro como fuera de Estados Unidos, reavivando debates sobre la política exterior y la visión de Trump sobre la expansión del poder estadounidense en el siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

TikTok enfrenta posible prohibición o venta en Estados Unidos.

La plataforma TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, enfrenta tensiones signific…