Home INTERNACIONAL Trump propone denominar a cárteles mexicanos como terroristas
INTERNACIONAL - 3 semanas ago

Trump propone denominar a cárteles mexicanos como terroristas

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado nuevamente la posibilidad de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que, de concretarse, podría desencadenar profundos cambios en la relación entre México y Estados Unidos. Esta idea se enmarca en la Ley Contra el Terrorismo de 1996, que permite al presidente utilizar todos los recursos necesarios para combatir amenazas a la seguridad nacional o los intereses económicos del país.

¿Qué implicaría esta designación?

De acuerdo con la legislación firmada por el expresidente Bill Clinton, clasificar a los cárteles como grupos terroristas habilitaría a Estados Unidos a tomar acciones contundentes, como:

  • Operaciones encubiertas: Acciones fuera del dominio público dirigidas a desarticular a las organizaciones.
  • Intervenciones militares: Uso de tropas en territorio extranjero, si se considera que el gobierno local es incapaz o no está dispuesto a enfrentar la amenaza.

Un concepto clave en este contexto es la doctrina “unwilling or unable” (no dispuesto o incapaz), que podría justificar la entrada de tropas estadounidenses a México si se percibe que el gobierno mexicano no puede combatir eficazmente a los cárteles.

Consecuencias económicas y legales

La designación también permitiría al gobierno de Estados Unidos actuar contra las redes financieras que sostienen a los cárteles. Entre las medidas posibles están:

  • Congelación de activos: Bancos e instituciones financieras tendrían que retener fondos relacionados con estas organizaciones y reportarlos al Departamento del Tesoro.
  • Sanciones económicas: Se prohibirían transacciones financieras vinculadas a los cárteles, afectando sus operaciones.

Estas acciones buscan limitar la capacidad operativa de los cárteles al cortar sus fuentes de financiamiento.

Si esta propuesta se lleva a cabo, marcaría un cambio significativo en la estrategia de seguridad entre ambos países. La posibilidad de una intervención militar estadounidense en territorio mexicano generaría tensiones diplomáticas y podría provocar reacciones adversas tanto en el ámbito político como en la sociedad.

Esta no es la primera vez que Trump considera esta medida. Durante su primer mandato, en 2019, declaró en una entrevista con el periodista Bill O’Reilly su intención de clasificar a los cárteles como terroristas. En ese entonces, señaló la gravedad del problema, afirmando que más de 100,000 personas perdían la vida anualmente debido a las drogas provenientes de México.

En aquella ocasión, Trump ofreció al gobierno mexicano, liderado por Andrés Manuel López Obrador, la posibilidad de que Estados Unidos interviniera directamente. Sin embargo, tanto el expresidente como su canciller, Marcelo Ebrard, rechazaron la oferta.

La propuesta, ahora retomada, plantea preguntas cruciales sobre las implicaciones legales, económicas y diplomáticas de tratar a los cárteles como terroristas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

TikTok enfrenta posible prohibición o venta en Estados Unidos.

La plataforma TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, enfrenta tensiones signific…