VISA bloquea tarjetas de CiBanco por vínculos con narcotráfico y lavado de dinero.
VISA, la principal procesadora global de pagos, decidió de manera inmediata y unilateral desconectar las operaciones internacionales de las tarjetas emitidas por CiBanco, decisión que fue dada a conocer por la propia institución bancaria a través de un comunicado dirigido a sus clientes.
La medida se produce justo después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la red FinCEN, emitiera sanciones señalando a CIBanco, Intercam Banco y la casa de bolsa Vector como instituciones de interés primario en lavado de dinero, vinculadas a operaciones financieras relacionadas con el narcotráfico y el tráfico de fentanilo.
Según documentos del Tesoro estadounidense, estas instituciones habrían facilitado el lavado de millones de dólares provenientes de cárteles mexicanos como el Cártel de Jalisco Nueva Generación “CJNG”, Sinaloa, del Golfo y Beltrán Leyva. Parte de ese dinero habría sido destinado a la compra de precursores químicos provenientes de China para la fabricación de fentanilo.
En el caso de CIBanco, se documenta que en 2023 un empleado habría abierto una cuenta utilizada para lavar alrededor de 10 millones de dólares a favor de un presunto miembro del Cártel del Golfo. Entre 2021 y 2024, el banco habría procesado al menos 2.1 millones de dólares en pagos hacia empresas chinas vinculadas con la provisión de insumos para drogas sintéticas.
Por su parte, Intercam habría facilitado cerca de 1.5 millones de dólares en el mismo periodo con el mismo propósito. Además, funcionarios del banco habrían sostenido reuniones con integrantes del CJNG para estructurar operaciones financieras encubiertas.
En cuanto a Vector Casa de Bolsa, las autoridades estadounidenses la señalan por haber movido alrededor de 2 millones de dólares entre 2013 y 2021 para el Cártel de Sinaloa, y por canalizar más de 1 millón de dólares entre 2018 y 2023 hacia proveedores de químicos. También se le vincula con presuntos pagos ilegales al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
Estas medidas se aplican en el marco de la nueva FEND Off Fentanyl Act, que permite sanciones directas contra entidades financieras implicadas en la cadena económica del tráfico de drogas sintéticas. Como resultado, VISA decidió cesar la relación con CIBanco en sus operaciones internacionales, lo que afecta a los usuarios que utilizaban estas tarjetas en el extranjero o en plataformas digitales foráneas.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores “CNBV” en México también intervino a CIBanco e Intercam Banco para asegurar la vigilancia operativa, aunque hasta el momento no se han presentado cargos penales en el país.
Por su parte, CIBanco informó a sus clientes este lunes 30 de junio sobre la cancelación de operaciones internacionales mediante un comunicado en el que detalló que VISA tomó la decisión de desconectar su plataforma para transacciones internacionales de tarjetas emitidas por el banco, particularmente el producto CiCash Multicurrency.
“Derivado del anuncio por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el pasado miércoles 25 de junio, VISA decidió unilateralmente desconectar su plataforma para todas las transacciones internacionales de tarjetas emitidas por CiBanco, en especial CiCash Multicurrency.
Tal medida nos fue anunciada de manera repentina el domingo 29 de junio a las 20:00 horas y ratificada hasta el día de hoy a las 12:30 horas. Esta decisión surtirá efecto a partir de hoy a las 14:00 horas, tiempo del centro de México.
Queremos reiterar que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales, en la moneda original (en caso de disponibilidad de la divisa) o en moneda nacional por el método que el cliente decida. Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CiBanco, misma que incumple el período señalado de 21 días en el citado comunicado del Departamento del Tesoro”, señala el texto.
Analistas financieros han advertido que esta acción marca un precedente severo en el sistema bancario mexicano, y podría detonar mayores revisiones y restricciones para instituciones de tamaño medio con operaciones internacionales. Mientras tanto, se espera una respuesta oficial tanto del gobierno mexicano como de las entidades financieras señaladas.
Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …