Guanajuato logra inversión por más de 105 millones de dólares y 513 nuevos empleos.
Por primera vez en la historia de Guanajuato, una delegación encabezada exclusivamente por mujeres, liderada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, realizó una gira de trabajo en Japón del 2 al 9 de mayo. El objetivo fue fortalecer los vínculos económicos, culturales y educativos entre ambas regiones, logrando la atracción de inversiones por más de 105.8 millones de dólares, que se traducirán en 513 empleos directos para guanajuatenses.
“Me siento muy contenta de lo que logramos en esta primera gira de trabajo. Nuestro compromiso es refrendar lo que queremos: más empleos, más oportunidades para nuestra gente, y eso solo lo vamos a lograr si estrechamos nuestros lazos de colaboración con quien es nuestro principal socio comercial, que es Japón”, declaró la mandataria estatal.
Con una agenda estratégica, la comitiva sostuvo reuniones con autoridades gubernamentales, cámaras empresariales, universidades, fundaciones culturales, compañías turísticas y actores clave en ciudades como Tokio, Hiroshima, Nagoya, Osaka, Kasugai y la prefectura de Aichi.
Entre los logros más destacados se concretaron cuatro nuevas inversiones:
-
Nagase Atecs: 11 millones de dólares, 130 empleos.
-
Senyo: 20 millones de dólares, 70 empleos.
-
SK Tech (Sankyo): 19.8 millones de dólares, 80 empleos.
-
NHK Spring: 55 millones de dólares, 233 empleos.
Las armadoras Mazda, Honda y Toyota también ratificaron su permanencia y continuidad operativa en Guanajuato, lo cual garantiza estabilidad y empleo para los trabajadores de la región.
La titular de la Secretaría de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar, informó que esta inversión extranjera representa un impacto económico anual de más de 110 millones de pesos en salarios y una derrama acumulada superior a los 554 millones de pesos en los próximos cinco años.
Además, se propuso la creación de la Plataforma de Microcredenciales Japón–México, orientada a desarrollar rutas cortas de capacitación técnica en conjunto con empresas japonesas, y la Feria de Proveeduría Hiroshima–Guanajuato, para integrar a proveedores locales a las cadenas de valor global.
En el ámbito cultural y educativo, se avanzó en gestiones para intercambios académicos, prácticas profesionales, becas y formación técnica en empresas japonesas. Guanajuato fue el invitado de honor en el Festival de las Flores de Hiroshima, donde se presentó la exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato” con obras de artistas de ambos países.
La secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, propuso la plataforma “11,500 km Guanajuato–Hiroshima” para promover residencias artísticas, colaboración museística e intercambios culturales. También sostuvo encuentros con la Fundación Japón, el Tokyo Ballet, y representantes de la comunidad mexicana en Japón.
Guanajuato fue confirmado como el primer estado invitado al Festival de Industrias Creativas de Tokio e Hiroshima, y se iniciaron gestiones para que el Tokyo Ballet se presente por primera vez en México en 2027.
La secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León, lideró encuentros con organismos como JETRO, JATA, OTOA y Aeroméxico, buscando fortalecer la conectividad aérea y desarrollar nuevos productos turísticos. Japón ascendió recientemente al cuarto lugar como país emisor de turistas hacia el estado.
Desde 2007, Guanajuato ha consolidado su liderazgo como destino de inversión japonesa en México, acumulando 8,900 millones de dólares, 145 proyectos y más de 48 mil empleos generados.
Miguel Hernández, nuevo director de la Policía Municipal de Irapuato
Con más de dos décadas en labores policiales, Miguel Martín Hernández Martínez fue present…