Absuelven a policías de Romita implicados en desaparición de tres jóvenes
Más de dos años después de la desaparición y asesinato de Carlos, Juan Pablo y Daniela, el caso dio un giro inesperado: los cuatro policías municipales señalados como responsables fueron absueltos por un tribunal del Poder Judicial de Guanajuato.
La noche del 19 de febrero de 2023, los tres jóvenes estuvieron involucrados en un percance vehicular en calles de Romita. Tras el incidente, Juan Pablo fue detenido por la policía y llevado a los separos municipales. Poco después, Carlos y Daniela acudieron a la comandancia para saber qué ocurría, pero también fueron arrestados por orden del entonces director de la policía, Roberto “N”.
Según las investigaciones, alguien que se hizo pasar por familiar pagó la multa para liberar a los jóvenes esa misma noche. Tras ser liberados, nada más se supo de ellos. La búsqueda comenzó de inmediato, encabezada por familiares, amigos y vecinos que se organizaron para encontrarlos.
Cinco días después, el 24 de febrero, los cuerpos de los tres jóvenes fueron hallados con disparos en la cabeza en una fosa clandestina cerca de Silao. Las indagatorias apuntaron a que policías municipales habrían entregado a las víctimas a personas desconocidas, sin seguir ningún protocolo y sin dar información a sus familias.
En marzo de ese año, cuatro elementos de la Policía Municipal —incluyendo al exdirector— fueron vinculados a proceso por el delito de desaparición forzada. Sin embargo, este 11 de enero de 2025, el Tribunal Unitario de Enjuiciamiento dictó sentencia absolutoria.
El fallo se basó en que no se lograron probar de manera concluyente las acusaciones. El tribunal señaló que no existían pruebas suficientes —como grabaciones o testimonios directos— para comprobar que los policías participaron activamente en la desaparición o que intentaran ocultar lo ocurrido. Tampoco se confirmó la presunta amenaza del comandante a Juan Pablo, denunciada por su madre.
El tribunal reconoció la gravedad del caso, pero sostuvo que los indicios presentados no eran sólidos ni claros para romper la presunción de inocencia. Como resultado, se ordenó la liberación inmediata de los acusados y la cancelación de cualquier antecedente penal relacionado con el caso.
La resolución ha causado reacciones divididas en la comunidad. Mientras algunos exigen justicia y respuestas, otros consideran que el proceso evidenció las limitaciones para sancionar este tipo de crímenes.
El caso sigue siendo un símbolo de la preocupación por la desaparición de personas y la presunta colusión entre autoridades y grupos delictivos. Aunque no hubo condena, el recuerdo de Carlos, Juan Pablo y Daniela sigue vivo en la memoria colectiva de Romita y Silao.
Trump pide a Ucrania ceder territorio a Rusia durante reunión con Zelensky
Durante un almuerzo de trabajo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald …