Hugo Aguilar Ortiz toma la delantera en la contienda por presidir la Suprema Corte
En una jornada electoral marcada por la sorpresa y la participación ciudadana, Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco y defensor de comunidades indígenas, ha tomado la delantera en la carrera por encabezar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con el 86% de los votos contabilizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), Aguilar Ortiz suma 4.5 millones de votos, equivalentes al 5.2% del total, superando por un estrecho margen a las candidatas Lenia Batres (4.9%) y Yasmín Esquivel, quienes eran consideradas las favoritas. La diferencia entre Aguilar y Batres es de apenas 227 mil votos, lo que mantiene la contienda muy cerrada.
La figura de Aguilar Ortiz ha ganado atención por su trayectoria como defensor de los derechos de los pueblos originarios durante más de 30 años. Actualmente, se desempeña como coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Entre otros cargos, ha sido asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los históricos diálogos por la paz en Chiapas en 1996.
A pesar de ocupar el lugar 34 en la boleta, entre 64 candidaturas, su propuesta ha ganado fuerza rápidamente. Respaldado por el Poder Ejecutivo, Aguilar tiene formación en Derecho y Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Su mensaje ha sido claro: no busca ser un ministro tradicional. En entrevistas recientes, ha señalado que no usará toga, atendiendo a las peticiones de las comunidades que lo apoyan. Su visión de justicia se centra en el diálogo, la cercanía con la gente y el respeto a las formas de organización comunitaria, más allá del formalismo legal.
En su historial, destaca su participación en la resolución de conflictos territoriales entre pueblos indígenas en Oaxaca y su labor en instituciones públicas enfocadas en temas indígenas.
De confirmarse la tendencia, Aguilar Ortiz sustituirá a Norma Piña al frente de la Suprema Corte, en una etapa inédita del Poder Judicial, que por primera vez está siendo renovado mediante el voto popular. La elección ha sido compleja: cada ciudadano pudo emitir hasta nueve votos —uno por cada ministro— y se han registrado más de 10 millones de sufragios anulados por errores en las boletas, cifra que supera los votos combinados de los dos principales contendientes.
A pesar de este panorama, la posible llegada de Aguilar Ortiz al máximo tribunal marca un cambio significativo en la representación dentro del Poder Judicial y plantea una visión de justicia más cercana a los pueblos y sus realidades.
La definición final dependerá del cierre oficial del conteo, pero el mensaje ya es claro: la ciudadanía ha comenzado a mirar hacia nuevas voces para ocupar los espacios más altos del sistema judicial.
Golpe al huachicol: decomisan 60 mil litros de gasolina en Guanajuato.
Como parte de la Estrategia Nacional contra el Robo de Combustible, la Secretaría de Segur…